Una colosal edición de las obras completas de Manuel Chaves Nogales ‘resucita’ al gran periodista que tras su exilio cayó en el olvido. Hoy su obra es alabada por periodistas, escritores, editores, historiadores… Estos son algunos de sus admiradores. Por F.U./ Fotos: Susana Girón y Carlos Carrión
Ignacio F. Garmendia, editor
→ Por qué hay que leerlo: «Por la calidad de su escritura, además de sus ya reconocidas lucidez y clarividencia. Sus páginas se leen como recién escritas».
Mi obra favorita
«La agonía de Francia, por su doble impugnación de los totalitarismos fascista y soviético en el momento tan temprano en el que aparece (1941). Muy pocos escritores e intelectuales de ese tiempo defendieron la democracia de una manera tan clara, tan persuasiva».
Antonio Muñoz Molina, escritor
→ Por qué hay que leerlo: «Por la calidad de la prosa, la capacidad de contar los hechos a través de la experiencia de las personas y la falta de prejuicios ideológicos».
Mi obra favorita
«La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja es un libro prodigioso; hace un recorrido por la Rusia soviética y cuenta cosas que no se sabían. Y Bajo el signo de la esvástica es de una clarividencia extraordinaria por la descripción que hace de Goebbels cuando los nazis llevan pocos meses en el poder y cuando en los periódicos españoles se decían tonterías sobre el nazismo».
Antony Jonessu, su nieto
→ Por qué hay que leerlo: «No se encasilla ni se casa con nadie y muestra el efecto de los grandes acontecimientos en la gente normal».
Mi obra favorita
«A sangre y fuego. El prólogo es incluso más llamativo que el propio libro. Explica muy bien su odio a la crueldad y la violencia, su búsqueda de la honestidad, y denuncia las barbaridades en ambos bandos de la Guerra Civil».