‘XLSemanal’ y el portal literario Zenda, capitaneado por Arturo Pérez-Reverte, lanzamos el pasado mes de noviembre una megaencuesta -con la colaboración de Endesa- para saber qué 101 libros (100 más el indiscutible ‘Quijote’) debe tener una biblioteca perfecta. Más de 133 personalidades –escritores, políticos, artistas…– se sumaron a la iniciativa. Y lo que es más importante, miles de lectores. Hoy publicamos el resultado. Por Fátima Uribarri/Fotografía: Carlos Carrión
Los 100 libros de 'La biblioteca perfecta'
El pasado 15 de noviembre desde ‘XLSemanal’ y Zenda -en colaboración con Endesa- lanzamos la macroencuesta ‘La biblioteca perfecta’. Queríamos saber qué 101 libros (100 más el indiscutible ‘El Quijote‘) debe tener cualquier…
Borges imaginaba que el paraíso era una biblioteca. Y proclamó que uno es lo que es por lo que lee. Los libros nos construyen y nuestras bibliotecas nos retratan. ¿Qué títulos son imprescindibles en las de nuestras casas? Durante casi dos meses, nuestros lectores y los del portal literario Zenda han participado en una megaencuesta lanzada por xlsemanal.com para confeccionar la Biblioteca Perfecta.
No era un propósito sencillo, pero hemos tenido los mejores ayudantes. Hemos contado con la generosa colaboración de 133 personalidades del mundo de la cultura (críticos, periodistas, editores, agentes literarios, escritores) que hicieron una primera criba: cada uno de ellos eligió diez títulos y finalmente quedó una relación de 196 obras esenciales. Después han sido más de once mil votantes los que con su participación han confeccionado la lista final de títulos imprescindibles de la Biblioteca Perfecta. Nuestros lectores y los de Zenda han sido participantes tan entusiastas que hemos logrado un impacto de más de 27 millones de impresiones en redes sociales.
«Nuestro objetivo no era conformar un canon estricto, sino establecer un panorama general que de algún modo sea eficaz como orientación», Arturo Pérez-Reverte
Como ha explicado Arturo Pérez-Reverte, «cada lector es un mundo y cada biblioteca perfecta resulta personal y relativa». Nuestro objetivo no era «conformar un canon estricto, lo que sería empeño injusto y además imposible, sino establecer un panorama general que de algún modo sea eficaz como orientación y referencia».
Los títulos preseleccionados por nuestros amables colaboradores –entre los que se encuentran un premio Nobel y autores prestigiosos y multipremiados– no conforman una lista de los mejores libros, sino de los que, en su opinión, deben figurar en una biblioteca variada, bien proporcionada, rica. Y así es la que ha resultado tras la encuesta. El título que encabeza las preferencias de los participantes es Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Lo siguen los clásicos de Homero, La odisea y La Ilíada; a continuación, dos grandes de la literatura española: los Episodios nacionales, de Benito Pérez Galdós; y La Regenta, de Leopoldo Alas, Clarín. Los cinco siguientes libros elegidos son obras de narrativa europea: 1984, de George Orwell; El principito, de Antoine de Saint-Exupéry; El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas; El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien; y Orgullo y prejuicio, de Jane Austen. La lista de grandes obras continúa hasta los cien títulos más uno, porque el Quijote, por ser una elección evidente, quedó fuera de la encuesta.
No es un canon ni una tasación literaria, es una elección de títulos para configurar una biblioteca en la que esté presente la excelencia. Como ha recordado Pérez-Reverte, «cada una de estas selecciones individuales es personal y forzosamente reduccionista, de modo que algunos autores y obras notables, indiscutibles por otra parte, se quedan fuera».
Ha sido una aventura enriquecedora que ha estimulado las ganas de releer obras maestras, de adentrarnos por fin en libros imprescindibles que se nos quedaron atrás, y también de hacer nuevos descubrimientos. Como ha dicho el filósofo Emilio Lledó, «una biblioteca es memoria, diálogo y luz, un estímulo constante para ejercer la pura alegría de leer». He aquí unos cuantos libros para comprobar que es cierto.
Idiomas en que fueron escritas originariamente las obras
‘La biblioteca perfecta’ por géneros
Los autores con más presencia en ‘La biblioteca perfecta’:
- William Shakespeare: 6 obras
- Charles Dickens: 5 obras
- Arturo Pérez-Reverte: 4 obras
- León Tolstói: 3 obras
- Virginia Woolf: 3 obras
- Mario Vargas Llosa: 2 obras
¿Qué diez obras ha elegido el premio Nobel Mario Vargas Llosa? ¿Y Soledad Puértolas y Fernando Aramburu? ¿O los políticos Pablo Casado y Pedro Sánchez? ¿Quiéres saber qué han votado nuestros expertos?
Agradecimientos a la Casa del libro
