¿Por qué no sabemos nada de Gordon Welchman, padre de la era digital? Espías británicos y americanos se encargaron de ello: se lo contamos. Por Fátima Uribarri

Edward Snowden: «Si algún día caigo por una ventana, tengan por seguro que me han empujado»

Durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de matemáticos reclutados por el servicio secreto británico logró descifrar hasta un millón de mensajes del Ejército alemán. Salvaron así millones de vidas y contribuyeron de manera decisiva a que los aliados ganaran la guerra. A Alan Turing, uno de los cerebros responsables de aquella gesta, la Historia le ha rendido tributo con retraso. Turing se suicidó en 1952 tras haber sido condenado por ser homosexual. En 2013, la mismísima reina de Inglaterra le concedió el perdón real. Algo excepcional.

Invento

Otros héroes de esta gesta, sin embargo, siguen en la sombra.
Uno de ellos es el matemático Gordon Welchman. Su contribución fue muy importante: además de por su innovadora técnica de análisis de datos, él ideó el panel diagonal que mejoró Bombe, la máquina con la que los británicos desbarataron los secretos alemanes. Tras la guerra, Welchman se marchó a Estados Unidos, se nacionalizó, trabajó en sistemas de comunicación del Ejército y fue el primer profesor en impartir un curso de computación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

conocer, historia, gordon welchman, edward snowden, segunda guerra mundial (1)

La máquina que venció a los nazis: los alemanes usaban la máquina Enigma para cifrar mensajes. Cambiaban la clave a diario. Los británicos crearon esta similar, la Typex, para desentrañar su código

Todo iba bien hasta que se fue de la lengua. en 1982 publicó un libro (The hut six story) en el que hablaba de su trabajo como criptógrafo clandestino durante la guerra. Creyó Welchman -quien se había jubilado en 1971- que había pasado el tiempo suficiente para poder hablar de sus actividades en Betchley Park, el centro secreto con aspecto de granja situado cerca de Londres donde trabajaban los criptógrafos británicos. Se equivocó. Su libro soliviantó a los servicios secretos de Gran Bretaña y Estados Unidos.

Prohibido

No prohibieron el libro, pero lo vetaron a él. Impidieron que diera conferencias y no permitieron que hablara con la prensa. Gordon Welchman murió en 1985 en el ostracismo. Ahora un nuevo libro, Gordon Welchman: Bletchley Park´s architect of ultra intelligence, lo rescata. Joel Greenberg, su autor, lo destaca como uno de los artífices
de la actual era digital.

Pionero en el análisis de datos

conocer, historia, gordon welchman, edward snowden, segunda guerra mundial (1)

Cuando lo reclutó el servicio secreto británico, Gordon Welchman era profesor
de Geometría en la Universidad de Cambridge. No tenía experiencia como criptógrafo. Fue pionero en técnicas de análisis de datos.

Una ‘Bomba’ buena

conocer, historia, gordon welchman, edward snowden, segunda guerra mundial (1)

Los británicos crearon Bombe, una máquina electromagnética diseñada para encontrar los patrones que utilizaban los alemanes en sus comunicaciones.

En busca del código secreto

conocer, historia, gordon welchman, edward snowden, segunda guerra mundial (1)

Cerca de diez mil personas (el 75 por ciento de ellas, mujeres) trabajaron junto a Welchman en Betchley Park, Gran Bretaña, en busca de los códigos alemanes.

Te puede interesar

Un denunciante anónimo puede tumbar a un presidente en Estados Unidos: ¿quién es el chivato?

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos