Reunimos los capítulos de la serie  ‘Una historia de España’  en los que Arturo Pérez-Reverte nos relata  los acontecimientos que tuvieron lugar entre la Primera República española y las elecciones de 1931

De la Primera República española a las elecciones de 1931

Primera República (cap. LIV) «Aquella I República que todas las fuerzas políticas, militares, religiosas, financieras y populares españolas se dedicaron a demoler»

Primera República (cap. LV) «Las actas de sesiones de las Cortes de ese período son una escalofriante relación de demagogia, sinrazón e irresponsabilidad política»

Fin de la Primera República (cap.LVI) «Allí donde la instrucción y los libros despertaban conciencias, la resignación daba paso a la reivindicación y la lucha»

Alfonso XII (cap. LVII) «Alfonso XII tenía 18 años y era un chico agradable, bajito, moreno y con patillas, sensato y bien educado»

Después de Alfonso XII (cap. LVIII) «Con Cánovas y Sagasta, la España oficial volvió la espalda a la real, que venía pidiendo justicia, pan y trabajo»

Muerte de Alfonso XII y regencia de María Cristina (cap. LVIX) «Con mulas de varas, ovejas pasivas o cerdos satisfechos en lugar de ciudadanos, no hay quien saque un país adelante»

Desastre de 1898 (cap. LX) «Quienes pedían una solución razonable para Cuba se veían ahogados por la estupidez, la corrupción y la intransigencia»

Alfonso XIII (cap. LXI) «El problema era que Alfonso XIII tenía poca personalidad para lidiar en esta complicada plaza».

La cuestión marroquí (cap. LXII) «El desastre de Annual fue el colmo del disparate militar, la cobardía y la incompetencia de jefes y oficiales»

La guerra de reconquista de Marruecos (cap. LXIII) «Las clases desfavorecidas sólo estaban para dar sangre para la guerra de África y sudor para las fábricas»

Dictadura de Primo de Rivera (cap. LXIV) «La primera pitada al himno nacional tuvo lugar en 1925 en el campo del Barcelona, con el resultado inmediato del cierre del estadio»

Final de la monarquía (cap. LXV) «La guerra de África había creado un nuevo tipo de militar español, tan heroico en el campo de batalla como peligroso en la retaguardia»

Elecciones de 1931 (cap. LXVI) «Las ciudades se pronunciaron sin paños calientes por la República, o sea, porque Alfonso XIII se fuera a tomar viento»

Te puede interesar más artículos sobre la historia de España..

Historia de España: de la Segunda República al final de la Guerra Civil española

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos