El tapiz de los 93 penes
Un prestigioso medievalista ha descubierto que en un valioso tapiz normando del siglo XI aparecen 88 falos de caballos y 5 humanos. Y tiene una explicación. Por Fátima Uribarri / Fotos: Getty Images y Cordon Press
El tapiz de Bayeux, del siglo XI, es un importante documento histórico. Este gran lienzo bordado narra los hechos previos a la conquista de Inglaterra liderada por el monarca normando Guillermo el Conquistador y que culminó en la batalla de Hastings, en 1066. En sus 70 metros de largo contiene 626 personas, 190 caballos, 35 perros, 32 barcos… y 93 penes. Los acaba de contabilizar George Garnett, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Oxford.
‘El tapiz de Bayeux’ muestra, además, una de las primeras representaciones artísticas del cometa Halley
Tanta abundancia fálica se debe, según Garnett, al deseo de remarcar la virilidad de los vencedores (el tapiz lo encargó el hermanastro del rey vencedor y se custodia en Bayeux, Normandía) y también a «las obsesiones de su diseñador». El tejido corrió a cargo de mujeres e incluso puede que de monjas: Garnett sugiere que durante su bordado debieron de «resonar frecuentes risillas». La valía histórica del tapiz es incuestionable: en él se recogen hechos que no figuran en otros documentos e informa sobre costumbres de la época. También contiene una de las primeras representaciones del cometa Halley.