El patrimonio milenario de Siria

1 Encimera romana · Este capitel ha sido utilizado como mesa para cortar alimentos en esta precaria cocina de Siria. La Unesco está intentando crear una base de datos para poder valorar los daños en el patrimonio.
2 Solo sirios y rusos · En el Museo Nacional de Damasco han comenzado las labores de restauración de las piezas recuperadas. Debido a las sanciones internacionales, solo participan expertos sirios y rusos.
3 Contra el saqueo · Restos de las colecciones prehistóricas en Homs. El Gobierno ha lanzado la campaña ‘Salva la historia de Siria’ para sensibilizar contra el saqueo de museos y excavaciones ilícitas.
4 Salvado 'in extremis' · El arqueólogo Houmam Saad inspecciona un bajorrelieve de Palmira, dañado durante la primera ocupación del Daesh, que se consiguió llevar a Damasco antes de la segunda invasión yihadista.
5 También lo cristiano · Restauración de un icono cristiano en el laboratorio del Museo Nacional de Damasco, donde se están inventariando las cajas de objetos rescatadas de zonas invadidas por el Estado Islámico.

Con la guerra aún activa. Siria se enfrenta ya al reto mayúsculo de restaurar su patrimonio cultural milenario cuya labor de protección y rescate de los ciudadanos ha sido crucial. Saben que seis años de guerra bastan para destrozar 5000 años de historia.  Por M. G. /Fotografías : Jean-François Lagrot

¿Por dónde empezar?

La guerra de Siria no solo ha dejado bajas humanas. Se ha cebado también con anfiteatros, estatuas o mosaicos de incalculable valor. Recorremos el país cuando comienza la restauración de…

Te pueden interesar estos artículos sobre Siria

El retorno obligado a Siria

[enlace_noticia id=»99383″ lado=izquierda sitio=»xl» url=»https://www.xlsemanal.com/conocer/arte/20191025/pio-cabanillas-exministro-fotografo-exposicion-la-fabrica-madrid-siria.html

"conocer"