La Antártida, Ceilán o Senegal han sido la meta de intrépidos expedicionarios españoles hoy arrinconados por la Historia. Un libro rescata sus impresionantes gestas. Por F. Uribarri / Fotos: AMMM. Fons Fèlix Cardona Puig / AGE 

Desde Egeria -la hispanorromana que recorrió Egipto, Jerusalén y Constantinopla en el siglo IV- hasta Nil Bohigas -quien viajó solo al Polo Norte-, muchos españoles han protagonizado grandes proezas exploradoras. Pero algunos de aquellos expedicionarios han caído hoy en el olvido. Ahora, los rescata El atlas de los exploradores españoles (Geoplaneta y Sociedad Geográfica Española).

Juan Bermúdez descubrió las islas bermudas, de ahí su nombre. José de Escandón fue, en el siglo XVIiI, el primer ‘Cowboy’ del oeste

El libro destaca, entre otras gestas, las realizadas en la Antártida -descubierta por Gabriel de Castilla en el siglo XVII-, en Tombuctú -conquistada por el morisco almeriense Yuder Pachá en el siglo XVI-, en el salvaje Oeste americano -adonde José de Escandón llevó en el s. XVIII grandes partidas de ganado vacuno- o en las islas Bermudas, descubiertas por Juan Bermúdez; que a él deben su nombre.

exploradores (

La catarata del Salto Ángel, en Venezuela, debe primero su nombre al piloto americano Jimmy Angel, que llegó allí en 1937. Pero fueron Félix Cardona y Joan Mundó quienes, diez años antes, descubrieron el salto.

Pero hay más: la isla de Pascua, Persia, Ceilán, Senegal, los mares del Sur, las cataratas de Iguazú, Guinea Ecuatorial o las islas Filipinas son solo algunos de los otros territorios ignotos recorridos por aventureros españoles. «Durante más de dos siglos -dice Diego de Azqueta, vicepresidente de la Sociedad Geográfica Española- hemos protagonizado la gran exploración de América del Norte y del Sur y del Pacífico».

CAPITANES INTRÉPIDOS

exploradores (

Colonizar las islas de los mares del sur

En el siglo XVI, Álvaro de Mendaña (en la imagen de la izquierda) descubrió las islas Salomón, Marshall, Marquesas y de Santa Cruz, donde murió. Dejó al mando a su mujer, Isabel Barreto, que había viajado con otras mujeres para colonizar las islas.

Aventurera travestida

Catalina de Erauso, ‘la monja Alférez’ (en la foto en el centro), huyó del convento y se embarcó a América (vestida de hombre), participó en guerras, fue condenada a muerte, regresó a España como monja, fue mendiga, viajó a Italia, volvió a América… Un personaje.

La tierra está achatada por los polos

El marino, científico y explorador Jorge Juan y Santacilla (en la foto a la derecha) realizó en Ecuador -junto con Antonio de Ulloa- las mediciones que confirmaron lo dicho por Isaac Newton. Y lo hizo en condiciones muy difíciles.

También te pueden interesar estos artículos sobre expediciones…

La expedición de Urdaneta: la ruta marítima comercial más duradera de la historia

La expedición de Hitler en el Tíbet

Expedición Viracocha III: listos para el tercer intento

El trágico destino de la expedición que buscaba el paso del Noroeste en el Ártico

La expedición de Mendaña: los españoles que fueron a buscar a los Reyes Magos

Balmis y la expedición de la vacuna de la viruela

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos