Con forma de campana y por toda Europa
1 Italia · Pieza de la ‘cultura de Golasecca’, en el noroeste italiano. Con decoraciones incisas.
2 Gran Bretaña · En Stonehenge hay restos campaniformes. La ‘moda’ llegó desde el centro de Europa.
3 Alemania · En Europa central, la vasija campaniforme convive con la cerámica cordada.
4 Bulgaria · En el Calcolítico nació la orfebrería. abundan los adornos de oro en tumbas con elementos campaniformes.
5 República Checa · Allí se han hallado las evidencias más antiguas de uso del yeso a finales de la Edad de Bronce.
6 Dinamarca · La compleja decoración de la vasija de Skarspalling se hizo con palos, conchas, huesos e incluso con las uñas.
7 Sevilla · Pieza del yacimiento de la Fuente de San Ginés. El campaniforme se extendió en Andalucía a partir del 2500 a. C.
8 Zaragoza · Vaso encontrado en Mallén, decorado con bandas horizontales, con puntillado realizado con un peine o un cincel dentado.
9 Palencia · Las cerámicas se usaban como platos, fuentes, para contener líquidos y bebidas alcohólicas.
10 Madrid · El yacimiento de Ciempozuelos da nombre a un estilo propio, con surcos finos y profundos.