La ruta del Cid Campeador

Recorremos las andanzas del Cid Campeador por la ruta que atraviesa España de noroeste a sudeste y sigue las huellas literarias de este caballero del siglo XI. Por C. M.Sánchez

Desde Burgos a Orihuela, el Camino del Cid recorre ocho provincias a lo largo de unos 1400 kilómetros, si se hace por senderos (a pie o en bici de montaña), o de unos 2000, si se va por carreteras. Las rutas siguen las peripecias del cantar.

1 Valencia, catapultas y caníbales · Rodrigo Díaz la conquistó en 1094, después de un asedio atroz en el que usó catapultas y durante el cual los sitiados recurrieron al canibalismo. Se proclamó príncipe de la ciudad y resistió a los intentos almorávides de recuperarla. Allí falleció de muerte natural en 1099. Imagen de La Albufera.
2 Teruel, el ejército de los forajidos · La primera gran batalla que narra el Cantar de Mío Cid es en Alcocer, hoy despoblado. El ejército del Cid atrae a muchos soldados de fortuna, animados por el botín. Utiliza Teruel como base de operaciones para lanzar ataques por el Mediterráneo. Imagen del paisaje de Montalbán.
3 Soria, un saqueo autorizado · El Cid repelió una incursión andalusí en Soria en 1080, pero durante la persecución del enemigo saqueó sin permiso la taifa de Toledo, donde gobernaba Al-Qadir, rey títere de Alfonso VI de León. Cayó en desgracia. En la foto, el castillo de Osma.
4 Guadalajara, el ultimátum real · El segundo destierro del Cid fue dramático. El rey le da nueve días para abandonar sus posesiones. Rodrigo Díaz deja a su mujer y a sus hijas en un monasterio y, acompañado de unos pocos fieles, abandona Castilla y se dirige a territorio andalusí. Imagen de Hita.
5 Juego de tronos en Castellón · Tras ser desterrado, el Cid se pone al servicio del rey musulmán de Zaragoza, que está en guerra con su hermano de la taifa de Lérida, que a su vez se alía con el rey cristiano de Aragón… En 1084, el Campeador aplasta a una coalición de tropas moras y cristianas en Morella (en la imagen).
6 Zaragoza, mercenario de los moros · Repudiado por el rey Alfonso VI, el Cid busca un nuevo señor. Se pone al servicio de Al-Muqtádir -que reina en Zaragoza- y, cuando este muere, lucha bajo la bandera de su hijo Al-Mutamán. Será su mejor general e incluso consigue una salida al mar para la taifa. Imagen de las atalayas de Calatayud.
7 Burgos, principio y fin · Cuenta la tradición que nació en Vivar, hijo de un noble segundón. Rodrigo murió en Valencia, pero su mujer, Jimena, trasladó los restos al monasterio burgalés de San Pedro de Cardeña. La tumba de ambos está en la catedral de Burgos. En la foto, plaza de las Llanas.

El Camino del Cid recorre 387 poblaciones de las cuales 152 tienen menos de 100 habitantes. La ruta atraviesa algunos de los pueblos más bonitos de España y en la que se encuentran ocho hitos medievales declarados Patrimonio de la Humanidad.

Tras los pasos del Cid Campeador

Temible en el campo de batalla, torpe con los poderosos y siempre indómito, Rodrigo Díaz de Vivar recorrió miles de kilómetros a lomos de Babieca peleando, saqueando o escapando hacia…

Te puede interesar

El Cid era catalán, por Arturo Pérez-Reverte

Jaime Lorente: «La gente que tiene idealizado al Cid no tiene ni idea»

"conocer"