Militar
Fabricaba plutonio con fines militares, usaba uranio sin enriquecer (más peligroso) y se refrigeraba con agua corriente para abaratar costes. Todo ello aumentaba la posibilidad de una reacción nuclear.
Contener o no el núcleo
El reactor 4 carecía de sistemas de contención. Su sistema de seguridad estaba más orientado a la prevención de fallos que a la contención de accidentes.
La protección
El alto nivel de radiación hacía casi inservibles los trajes protectores y afectaba incluso a los compuestos de un helicóptero blindado. Los héroes trabajan cada vez más expuestos y con vehículos especiales.
¿Dosificar los datos...?
Todo salió a la luz cuando la ropa de un trabajador de una central en Suecia provocó una alerta por radiación excesiva. Durante días, los soviéticos ocultaron la catástrofe. Gorbachov tardó 18 en hablar de ella.
Central nuclear de Chernóbil, Ucrania, 1986. Un aumento súbito de potencia en el reactor 4 produce el sobrecalentamiento de su núcleo y provoca la explosión del hidrógeno acumulado en su interior.
El hecho ocurre durante una prueba en la que se simula un corte del suministro eléctrico en la central para probar, paradójicamente, las medidas de seguridad. Los operarios hicieron la prueba sin autorización ni consejo de sus superiores. Un fallo humano a todas luces.
Unas 600.000 personas, desde soldados hasta civiles, apagaron, alternándose, los incendios y construyeron el sarcófago que contuvo la radiación. Se los llamó ‘liquidadores’. Lograron que solo el 5 por ciento del núcleo del reactor se liberara.
Te puede interesar
La central nuclear belga de Tihange, un posible Chernóbil
