La independencia de los territorios del Indostán, ocupados durante dos siglos por los británicos, fue un tortuoso camino que tardó en recorrerse 90 años, arrojó a la cuneta decenas de muertos y dejó para la historia estos cinco momentos estelares.

Independencia de la India… y el imperio perdió su joya

1857 «Motín indio»

La primera revuelta contra los británicos la protagonizan los cipayos, soldados indios en el Ejército colonial. La revuelta provoca que la India pase a ser gobernada por la Corona en vez de por la Compañía de las Indias Orientales.

1919 Matanza de Amritsar

Un comandante británico ordena disparar contra la multitud que celebra una fiesta religiosa convertida en una solicitud de autonomía para la región de Punyab. Se producen 379 muertos y más de mil heridos.

1930 Marcha de la sal

Gandhi protagoniza esta marcha para protestar por los impuestos que gravan este producto de primera necesidad. En Calcuta se produce una gran algarada que concluye con más de cien mil indios detenidos.

1939 Entra en guerra

El virrey Lord Linlithgow declara la entrada de la India en la Segunda Guerra Mundial sin consultar a los indios, que habían logrado en 1935 una Ley de Gobierno que les daba cierta autonomía. La situación provoca un enorme descontento.

1947 Llega el gran día

El 15 de agosto, la Unión India proclama su independencia. El día anterior lo había hecho Pakistán, de mayoría musulmana. Gandhi vivió para ver la independencia en 1947, pero fue asesinado en 1948 por un radical hindú.

Te puede interesar

El lado oscuro de Gandhi: niñas, racismo…

India, el país con mayor burocracia del mundo

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos