Hong Kong no cesa en sus manifestaciones y exige mayor autonomía y libertad frente al gobierno chino. Sus protagonistas lo definen como «una revolución del siglo XXI». Para entender el conflicto, hacemos un repaso a su historia

  • 1842: Tras la primera guerra del opio, China cede a Gran Bretaña la pequeña isla de Hong Kong.
  • 1898: China cede más territorio a Gran Bretaña: más de 200 islas y una franja en tierra firme. Todo por un plazo de 99 años.
  • 1941: Japón ocupa Hong Kong, muchos de sus habitantes huyen a China.
  • 1948: Tras la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña vuelve a hacerse cargo de Hong Kong; miles de chinos llegan huyendo de la China comunista.
  • De los cincuenta a los setenta.  La economía de Hong Kong experimenta un boom; la isla se convierte en uno de los llamados ‘tigres asiáticos’.
  • 1984: Gran Bretaña y China firman el acuerdo de devolución. La excolonia mantendrá el capitalismo y una democracia parcial durante 50 años.
  • 1989: Miles de manifestantes son asesinados en la plaza de Tiananmén en Pekín. En Hong Kong se producen vigilias por la represión gubernamental.
  • 1992: El último gobernador británico, Chris Patten, propone reformas democráticas, que todos puedan votar. China lo ve una provocación.
  • 1994: El Parlamento de Hong Kong aprueba una versión rebajada de la propuesta de Patten. aumenta el número de ciudadanos con derecho a voto.
  • 1997: Gran Bretaña devuelve Hong Kong a los chinos en el mes de julio.
  • 2002: Llega al Parlamento una polémica propuesta de ley contra actos de subversión. La gente sale a la calle y la propuesta se retira en 2003.
  • 2007: Pekín promete que los hongkoneses podrán elegir a su jefe de Gobierno. Pero solo en las elecciones de 2017 y 2020.
  • 2014: Pekín matiza que solo podrán presentarse candidatos que cuenten con su aprobación. Los manifestantes ocupan el centro de la ciudad.
  • 2017: Carrie Lam es elegida por un reducido comité electoral. El presidente chino advierte contra cualquier intento de socavar su influencia.
  • 2019: Cientos de miles de personas se manifiestan contra la nueva ley de extradición a China y a favor de la democracia.
Hong Kong, una revolución sin precedentes vía redes sociales

Hong Kong, una revolución sin precedentes vía redes sociales

Hong Kong está viviendo una revolución vía redes sociales: sin líderes, rápida, creativa. Un modelo de revuelta completamente nuevo que ha logrado poner a China contra las cuerdas. Hablamos con…

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos