Caída del Muro de Berlín: hace 30 años en la Puerta de Brandeburgo

La cita fue hace 30 años en la puerta de Brandeburgo… Aquel día el Muro de Berlín fue derribado. Punto caliente durante el siglo XX, esto es todo lo que este carismático edificio ha visto pasar. Por J. E. / Fotos: Cordon Press

 Alonso Álvarez de Toledo: «El Muro de Berlín iba a caer de todos modos, pero yo le di el primer empujón»

Nueve de noviembre de 1989. El Muro de Berlín, la barrera que separa los sectores oriental y occidental de la ciudad germana desde 1961, se resquebraja. La unión de las dos Alemanias es un hecho. No hace ni medio año que Chris Gueffroy, ametrallado mientras trataba de cruzar la barrera, yace bajo tierra. Se trata de la última víctima del Muro que separó durante 28 años a un país entero y a sus familias. Pero al atardecer de ese día, Berlín es una fiesta para celebrar la reunificación. En la puerta de Brandeburgo, tierra de nadie durante la guerra fría, se viven los episodios más emocionantes, que se prolongan hasta bien entrado el día siguiente.

Este monumento neoclásico, erigido entre 1789 y 1791 por orden del káiser Federico Guillermo II como homenaje a la paz, se convierte en el icono de la nueva Alemania. Pero ya antes de esos festejos, en sus más de tres siglos de vida, esta puerta levantada en la plaza de París, que enlaza la vía Under den Linden con la avenida 13 de junio, ha visto pasar a su lado los principales acontecimientos del país germano.

En los 28 años en que estuvo en pie, lo cruzaron 5.043 personas. Un número similar fue detenido antes de conseguirlo y 191 murieron en el intento. El último falleció sólo unos meses antes del 9 de noviembre de 1989, la fecha en que cayó el Muro.

1914: el siglo comienza

Tropas en Berlín en 1914. Al fondo, Brandeburgo, casi con dos siglos de vida.

1945: fin de la guerra

La plaza de París, antiguo escenario del poderío nazi, ve ahora desfilar al Ejército ruso. La guerra ha terminado, pero los problemas no han hecho sino comenzar.

Agosto 1961: la barrera ideológica se hace fisica

La bonanza económica de la RFA anima a la emigración. Para evitar la fuga de obreros, el Ejército de la RDA rodea Berlín con alambre y ladrillo. La excusa, evitar una invasión occidental

Septiembre 1961: Brandeburgo, en tierra de nadie

En sólo un mes, el Muro ya es definitivo. A la derecha, Tiergarden, en el sector occidental. A la izquierda, la Alemania del Este. En medio, como una isla, Brandeburgo.

1975: un lienzo para reivindicaciones y ‘grafiteros’

La calma de la imagen sólo es aparente. El desencuentro late a ambos lados. En el de la imagen, el occidental, se le llamó ‘muro de la vergüenza’; en el otro, ‘muro de la paz’.

El Muro ya es sólo un recuerdo lejano

La Pariser Platz es hoy el centro de Berlín reunificado. El muro cayó, pero la puerta permanece. En 2003 fue limpiada y restaurada. Ya ha cumplido 230 años en pie.

Te puede interesar

Torturas y abusos en la Alemania Oriental

"conocer"