Agujeros negros de la Historia: lugares mágicos de nuestro planeta
Fueron construidos hace milenios y sus autores se llevaron el secreto a la tumba. Arqueólogos y científicos llevan siglos intentando desvelar los misterios de monolitos y construcciones ‘mágicas’. ¿Qué ocultan estos santuarios dispersos por los cinco continentes? Por J. G. C.
1 Agujeros negros de la Historia: lugares mágicos de nuestro planeta · Chichén Itzá / México
El descenso del dios
Desde hace mil años, con el equinocio y el solsticio, la cabeza de la serpiente emplumada en la base de la pirámide de Kukulkán ve cómo su cuerpo brota en una ceremonia mágica de luces y sombras. Los mayas ordenaban el paso del tiempo en relación al Sol. Su poder: la aparición del dios bífido señalaba el momento de la siembra y el de la recolección.
2 Agujeros negros de la Historia: lugares mágicos de nuestro planeta · Oráculo de Delfos / Grecia
La sabiduría de la serpiente
La mitología cuenta cómo Apolo venció a la pitón para apoderarse de su sabiduría. Por eso, a las mujeres del oráculo se las llamó «pitonisas» o «sibilas». Al parecer, algunos hombres tomaban de ellas algo más que profecías. su poder: leer el futuro inmediato. Fue centro religioso del mundo helénico.
3 Agujeros negros de la Historia: lugares mágicos de nuestro planeta · Machu Picchu / Perú
El hechizo inca
Esta maravilla de la ingeniería y la arquitectura del siglo XV, construida a 2.490 metros, fue redescubierta en 1911. Sorprendió que la mayoría de tumbas fuera de mujeres. Pudo ser refugio de las acllas mujeres que servían al Sol, al llegar Pizarro. Su poder: acercarse a los dioses y permitir a los astrónomos observar mejor las estrellas.
4 Agujeros negros de la Historia: lugares mágicos de nuestro planeta · Isla de Pascua / Chile
El ombligo del mundo
Así llamaban a su isla los nativos antes de que, el día de Pascua de 1722, Jacob Roggewen contemplara estas enigmáticas esculturas. Más de 600 moáis poblaban la isla, todos de espaldas al mar. Su poder: se cree que son representaciones protectoras de antepasados difuntos de los polinesios que habitaron la isla en los siglos XII y XIII.
5 Agujeros negros de la Historia: lugares mágicos de nuestro planeta · El Valle de los Reyes / Egipto
El reino de los muertos
El pico de el-Qurn, una montaña en forma de pirámide, vigila la necrópolis donde yacen los faraones del Imperio Nuevo (1550 y 1076 a. C.). Sólo reyes y príncipes podían ser enterrados aquí. Las primeras damas eran sepultadas en el Valle de las Reinas, excepto Hatshepsut, esposa de Tutmosis II. Su poder: garantizar una buena vida en el más allá.
6 Agujeros negros de la Historia: lugares mágicos de nuestro planeta · Monte Urulu / Australia
El tiempo del sueño
El monolito más grande del mundo, en el desierto australiano, es sagrado para los anangus. Para estos aborígenes remite al tiempo de la creación. En sus cuevas, con pinturas de más de 10.000 años, duermen los seres de los que surgió la vida. Su poder: cada hueco y rincón tiene un significado. El conjunto reúne la sabiduría de los antepasados.
7 Agujeros negros de la Historia: lugares mágicos de nuestro planeta · Gran Buda de Leshan / China
La «alopecia» del Gran Iluminado
La estatua de Buda más alta del mundo (71 metros) tiene más de 1.200 años. La contaminación está provocando ahora el desprendimiento de sus rizos y una de sus orejas, de siete metros, está al borde del colapso. Su poder: calmar las aguas del río a sus pies, continuo escenario de naufragios.
8 Agujeros negros de la Historia: lugares mágicos de nuestro planeta · Stonehenge / Salisbury
Inglaterra La Lourdes del Neolítico
Son grandes bloques de piedra distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas y data de la Edad de Bronce. La última interpretación defiende que fue un santuario al que acudían enfermos de toda Europa por el poder curativo de sus 80 piedras azules, incluidas hacia 2500 a. C.. Su poder: curar a los enfermos y propiciar buenas cosechas.