El humor gráfico, en tiempos de tragedia

El estado de alarma por el coronavirus ha desatado una ola de humor y creatividad que, según los expertos, ha servido como terapia colectiva frente a la crisis sanitaria. Sin embargo, no es la primera vez que los españoles le sacan punta a una tragedia. El Museo ABC del dibujo y la ilustración nos abre sus archivos para descubrir algunos de los mejores chistes gráficos publicados en épocas de conflicto. Por Raquel Peláez

1 El humor gráfico, en tiempos de tragedia · Joaquín Xaudaró, La caricatura y la guerraBlanco y Negro. 14 de mayo de 1898. Museo ABC de Dibujo e Ilustración, Madrid.
2 El humor gráfico, en tiempos de tragedia · García Ruiz, Mesa revuelta. El concierto europeoBlanco y Negro. 17 de septiembre de 1898. Museo ABC de Dibujo e Ilustración, Madrid.
3 El humor gráfico, en tiempos de tragedia · Francisco Sancha, Episodios Mauro-nacionales, «Los cien mil hijos de san Luis persiguiendo a un Viva»Gedeón. 18 de febrero de 1904. Museo ABC de Dibujo e Ilustración, Madrid.
4 El humor gráfico, en tiempos de tragedia · Sileno (Pedro Antonio Villahermosa y Borao), John Bull-Hamlet: «—Ser o no ser: este es el problema»Blanco y Negro. 4 de julio de 1915. Museo ABC de Dibujo e Ilustración, Madrid.
5 El humor gráfico, en tiempos de tragedia · Sileno (Pedro Antonio Villahermosa y Borao), La gran ofensiva inglesa aplazada… ¡Por mor del temporal!Blanco y Negro. 19 de agosto de 1917. Museo ABC de Dibujo e Ilustración, Madrid.
6 El humor gráfico, en tiempos de tragedia · Sileno (Pedro Antonio Villahermosa y Borao)Siluetas de la semana. Manifestaciones jubilosas: Los tiempos de los signos. Y los signos de los tiemposBlanco y Negro. 22 de marzo de 1936. Museo ABC de Dibujo e Ilustración, Madrid.
7 El humor gráfico, en tiempos de tragedia · Máximo (Máximo San Juan), El hilo y el ovillo, Blanco y Negro. 7 de septiembre de 1974. Museo ABC de Dibujo e Ilustración, Madrid.
8 El humor gráfico, en tiempos de tragedia · Manuel Summers, Summers en Blanco y NegroBlanco y Negro. 6 de septiembre de 1975. Museo ABC de Dibujo e Ilustración, Madrid.
9 El humor gráfico, en tiempos de tragedia · Chumy Chúmez, Sin título. ABC. 29 de mayo de 1982. Museo ABC de Dibujo e Ilustración, Madrid.
10 El humor gráfico, en tiempos de tragedia · Antonio Mingote, «Historia de la Gente». Privilegios y problemas, 8ªABC. 27 de noviembre de 1983. Museo ABC de Dibujo e Ilustración, Madrid.
11 El humor gráfico, en tiempos de tragedia · Miguel Gila, Sin título. «El Loro. Semanario de humor y entretenimiento»Blanco y Negro. 26 de junio de 1988. Museo ABC de Dibujo e Ilustración, Madrid.
12 El humor gráfico, en tiempos de tragedia · Miguel Gila, Sin título. «El Loro. Semanario de humor y entretenimiento». Blanco y Negro. 20 de noviembre de 1988. Museo ABC de Dibujo e Ilustración, Madrid.
13 El humor gráfico, en tiempos de tragedia · Chumy Chúmez, «La hipocondría de Chumy Chúmez». «El Loro. Semanario de humor y entretenimiento», núm. 322, Blanco y Negro. 15 de julio de 1990. Museo ABC de Dibujo e Ilustración, Madrid.
14 El humor gráfico, en tiempos de tragedia · Manuel Summers, Pelillos a la mar, «El Loro. Semanario de humor y entretenimiento»Blanco y Negro. 15 de noviembre de 1992. Museo ABC de Dibujo e Ilustración, Madrid.

Desde las viñetas de Sileno y su visión irónica de la Primera Guerra Mundial hasta el humor absurdo de Gila, los maestros de la sátira gráfica han diseccionado algunos de los capítulos más oscuros de nuestra historia reciente.

«España ha tenido siempre un buen caldo de cultivo para que los humoristas gráficos sembraran los medios de comunicación de personajes y mensajes que provocaran la risa de los lectores», asegura Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC del dibujo y la ilustración, de Madrid.

Los fondos del museo guardan miles de viñetas de humor sobre tragedias. Según su directora, «desde finales del siglo XIX, nos encontramos por ejemplo a Ramón Cilla y sus viñetas sobre la Guerra de Cuba del 98; a Sileno, en la Primera Guerra Mundial; Aníbal Tejada, durante la Guerra Civil o Xaudaró y los conflictos nacionalistas».

En la historia más reciente, acontecimientos no bélicos pero trascendentales desde el punto de vista político como la Transición «han tenido su reflejo en los chistes de dibujantes como Chumy Chúmez, Manolo Summers, Gila, Mingote o Martínmorales, entre otros», concluye Inmaculada Corcho».

Te puede interesar

¿El coronavirus ha cambiado los límites del humor?

"conocer"