La historia del secuestro del hijo de Charles Lindbergh

Con solo 20 meses de edad el primogénito de Charles Lindbergh -el primer hombre que cruzó el Atlántico sin escalas- fue raptado de su cuna y asesinado. La historia oficial de este terrible drama. Fotos: Cordon Press

El primogénito de Charles Lindbergh y Anne Morrow se hizo tristemente famoso a los 20 meses de vida. El 1 de marzo de 1932 fue arrancado de su cuna en su casa de Hopewell (arriba), de donde lo sacaron a través de una ventana con una escalera. Para liberarlo, los secuestradores exigieron a sus padres 50.000 dólares. Algunas fuentes culparon a la banda de Al Capone. El mafioso, preso en Chicago, dijo que estaba «seguro» de que podía rescatarlo si lo dejaban en libertad. El caso apareció en todos los periódicos de la época.

Portada del periódico ‘Los Angeles Times’ anunciando el secuestro del hijo de Charles Lindbergh.

Los Lindbergh abonaron los 50.000 dólares que les exigían los secuestradores para dejar en libertad a su hijo, pero el niño no apareció 73 días después. El cuerpo carbonizado, semienterrado y desnudo de la criatura apareció entre unos matorrales cercanos a su casa. Estaba tan consumido que los médicos no supieron determinar si era un niño o una niña, pero sí que murió a causa de múltiples fracturas óseas. Al día siguiente después de su hallazgo, Charles Lindbergh y una niñera reconocieron el cadáver, y en sólo una hora más se produjo su incineración.

Detenido por un billete

Siguiendo el rastro del dinero, la Policía dio con un carpintero del Bronx, casado y con una hija, que había entrado de forma ilegal en EE.UU. en 1923. Al registrar su casa apareció uno de los billetes del pago por el secuestro.

Richard Hauptmann fue interrogado y golpeado, pero siempre mantuvo que el dinero se lo había dado un tal Isador Fisch antes de irse a Alemania. La Policía le solicitó muestras de su escritura  para cotejarlas con las notas pidiendo el rescate y de ahí dedujo que él era el autor.

Richard Hauptmann sentenciado por el asesinato del hijo de Charles Lindbergh

Durante los interrogatorios y también en el juicio, Hauptmann mantuvo que él nunca secuestró ni asesinó al primogénito de Lindbergh. Sólo con pruebas circunstanciales, el fiscal general del Estado de Nueva Jersey, David T. Wilentz, abrió el proceso contra Hauptmann el 2 de enero de 1935. Después de 29 sesiones y 162 testigos, el juicio se cerró el 13 de febrero. Un mes y cinco días después, el juez Trenchard dictaba la sentencia de muerte. El 3 de abril de 1936, tras varias apelaciones, Richad Hauptmann murió ejecutado en la silla eléctrica de la prisión de Trenton.

Te puede interesar

El millonario que se negó a pagar el rescate de su nieto y le enviaron su oreja

Charles Lindbergh: una crónica con luces y sombras

"conocer"