Naturaleza inédita: las nuevas especies
Solo conocemos dos de los diez millones de especies que hay en el mundo, incluidos animales, plantas y bacterias. Cada año se descubren veinte mil nuevas. Por Fátima Uribarri
Había que ser experto espeleólogo y muy delgado para poder atravesar los estrechos pasos (de solo 25 cm) para acceder a la última cámara de la red de cuevas Rising Star, en Sudáfrica. Lo consiguieron Rick Hunter y Steven Tucker en 2013 y hubo premio gordo: encontraron fósiles del Homo naledi, un homínido desconocido. El Homo naledi es una de las nuevas especies halladas.
Cada año se descubren unas veinte mil nuevas especies. Ha leído bien: veinte mil. No son muchas si se tiene en cuenta que conocemos solo dos de los diez millones que existen. El Instituto Internacional para la Exploración de Especies, creado por Quentin D. Wheeler, las registra. Antonio García Valdecasas, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales y miembro de ese instituto selecciona nueve especies para este reportaje. Él mismo ha hallado una veintena y Wheeler, más de cien.
Las encuentran en lugares remotos, bosques, cumbres, charcas, cuevas… o museos. Cuando le preguntamos al doctor Wheeler cuál es su especie favorita entre las que él ha descubierto, nos habla del escarabajo Agathidium vaderi. El apellido ‘vaderi’ se lo puso porque su cabeza le recordaba a la de Darth Vader. «Con este escarabajo viví dos momentos ‘¡ah!’ nos cuenta . El primero fue en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. Lo descubrí en un almacén. llevaba allí desde los años veinte. Lo habían encontrado en Carolina del Norte y allá me fui. Pronto hallé varios ejemplares vivos. tuve mi segundo momento ‘¡ah!’». No es tan raro descubrir novedades en los museos. «Cuando trabajaba en el Museo de Ciencias Naturales de Londres, recibí un insecto palo con el cuerpo más largo del millón de insectos conocidos. Si desconocemos el insecto más largo, ¿qué otras cosas ignoraremos?», se pregunta Wheeler.