Sahelanthropus Tchadensis
Siete millones años. Simios antropoides
Ardiphitecus ramidus
Seis millones de años. Arditiphecus
Australopithecus atarensis
Cuatro millones de años. Australopithecus
Homo habilis
Tres millones de años. Homo
Australopithecus robustus
Dos millones de años.
Homo erectus / ergaster
Dos millones de años. Homo (a partir de habilis)
Homo heidelbergensis
Un millón de años
Homo neanderthalensis
Un millón de años (a partir de heidelbergensis)
Homo floresiensis
Menos de un millón de años (a partir de heidelbergensis)
Hombre de Cromañón
Unas dos docenas de especies diferentes -no existe acuerdo sobre la cifra exacta- marcan la evolución del ser humano, desde la postura bípeda hasta la era de Internet. Por Frank Ochmann
No todos los miembros de esta pintoresca parentela son antepasados nuestros. Algunos de ellos siguieron vías evolutivas paralelas. Al final, sólo hemos quedado nosotros, aunque muchas de sus características siguen vivas en nuestros genes.
DESVELANDO EL PUZLE ANCESTRAL
En el mundo se han hallado miles de restos prehistóricos humanos. Con las nuevas técnicas de análisis de ADN, muchos de ellos han vuelto al laboratorio deparando nuevas sorpresas gracias a potentes programas informáticos que recomponen este puzle de tiempos remotos.
Los paleoantropólogos, sin embargo, pocas veces trabajan con esqueletos completos. Muchas veces, unas huellas, un hueso, un cráneo, una mandíbula o, incluso, un único diente son el único material disponible. Con suerte, como en el caso del Australopithecus afarensis llamado Lucy, se ha conservado un esqueleto bastante completo.
Su ejemplo nos permite explicar cómo se denomina a las distintas especies humanas: Australopithecus significa ‘mono del sur’, y su abreviatura es Au. A continuación sigue la descripción del lugar donde se encontró: en el caso de Lucy y su parentela afarensis se refiere a la depresión de Afar, en el este de África. Todas las especies humanas llevan el calificativo Homo, normalmente acompañado por una breve descripción derivada del yacimiento del que procede. Nuestra especie corona su nombre con esa sabiduría de la que se siente tan orgullosa: sapiens.
Te puede interesar
Juan Luis Arsuaga, el mayor experto en la evolución del hombre
Juan Luis Arsuaga: «Espero que algún día nuestra tribu sea la humanidad entera»
«El patriarcado es una anomalía en la historia de la humanidad»
