Los animales que no volveremos a ver
Perseguidos, desterrados, eliminados, acosados… Los animales salvajes sufren cada vez más la presión de los seres humanos sobre ellos y sus hábitats. No solo los furtivos son los culpables. Los premios World Press Photo nos enfrentan a este progresivo exterminio. Por Fernando González Sitges
La población humana crece a tal velocidad que podríamos estar provocando la sexta extinción. Si a principios del siglo XX éramos poco más de mil seiscientos millones, ahora rozamos los ocho mil. Este aumento rápido y expansivo ha afectado a todo el planeta y, por lo mismo, a las especies que viven en él. De los cambios puntuales debidos a nuestra expansión se ha llegado a cambios globales que afectan a todos los sistemas naturales del planeta. En consecuencia, muchas especies animales han tenido que adaptarse o se han extinguido en el intento.
Somos responsables de la extinción de miles de especies, tanto que entre los científicos se da por hecho desde hace décadas que estamos viviendo la sexta extinción masiva, con la diferencia de que las cinco anteriores las han provocado causas naturales y esta, la sexta, la estamos provocando los seres humanos.
A principios del siglo pasado, la caza incontrolada era un problema que amenazaba a algunas especies. Hoy es la pérdida de hábitats enteros lo que pone en jaque a todas las especies. Y a ello se le suman el tráfico de especies exóticas, el furtivismo, la invasión de especies foráneas… y el calentamiento global, una consecuencia de nuestra actividad que amenaza a todo el planeta y todas sus especies, incluyendo la nuestra.
Pérdida de hábitats
Los grandes felinos han ido haciéndose animales nocturnos para evitar al hombre. Los osos polares han comenzado a buscar sustento en las tierras continentales por el derretimiento del casquete polar ártico. Los insectos polinizadores y las aves migratorias están desajustando sus ciclos anuales por el cambio climático. La hambruna provocada por la sobrepesca está desplazando las poblaciones de focas y aves marinas. Los animales responden a las acciones humanas intentando sobrevivir a los cambios en los ciclos biológicos que provocan dichas acciones.
Mientras los científicos constatan estos cambios, un auténtico ejército de organizaciones, países y voluntarios conservacionistas están ayudando a las especies amenazadas en su lucha por la supervivencia. Aun así, el año pasado se batió el récord mundial de tráfico ilegal de marfil, aumentaron las emisiones de gases de efecto invernadero, creció la deforestación en el sudeste asiático… Como dijo en su día el duque de Edimburgo, fundador de la WWF: «Se dan pasos en la buena dirección. Pero por cada paso que se avanza se retroceden tres».
PARA SABER MÁS
La sexta extinción. Una historia nada natural. Elizabeth Kolbert. Ed. Crítica. 2015.
Extreme survivors. Animals that time forgot. Kimberly Ridley. How Nature Works Ed. 2017.
También te pueden interesar más artículos sobre animales y su posible extinción…
Las impactantes fotos de animales en peligro de extinción
El valor de los rinocerontes para los cazadores furtivos
‘Freakies’ de la naturaleza y en peligro de extinción
Los orangutanes de Borneo, en peligro de extinción