Recuperación de la tortuga boba en el Oceanogràfic de Valencia
El Oceanogràfic de Valencia es de los pocos centros especializados en incubar huevos hallados en nidos para que lleguen a eclosionar…
Recuperación de la tortuga boba en el Oceanogràfic de Valencia
La finalidad es lograr que los neonatos alcancen el tamaño y habilidades suficientes para sobrevivir en mar abierto.
Recuperación de la tortuga boba en el Oceanogràfic de Valencia
Las tortugas nacen con unos 18 g de peso y 4 cm de longitud
Recuperación de la tortuga boba en el Oceanogràfic de Valencia
Se las alimenta con lo más parecido a lo que se encontrarán en el mar, como medusas y otros invertebrados. Se complementa con pescado y cefalópodos, para potenciar su instinto de caza.
Recuperación de la tortuga boba en el Oceanogràfic de Valencia
Cuando las tortugas pesan más de 1,5 kg, las liberan en el mar.
Recuperación de la tortuga boba en el Oceanogràfic de Valencia
Algunas de ellas con un transmisor en el caparazón, con la intención de que los datos que proporcionen ayuden a entender por qué vinieron aquí sus madres.
Recuperación de la tortuga boba en el Oceanogràfic de Valencia
Los primeros resultados confirman que se desenvuelven bien en el medio natural.
Recuperación de la tortuga boba en el Oceanogràfic de Valencia
Las tortugas se sueltan en la playa donde fueron depositadas, con la esperanza de que regresen para desovar en el mismo lugar.
El Oceanogràfic de Valencia es de los pocos centros especializados en incubar huevos de tortura boba o Caretta, caretta y que los ejemplares alcancen el tamaño, peso y habilidades suficientes para conseguir su supervivencia en mar abierto.
También te pueden interesar más artículos sobre animales en peligro de extinción y especies amenazadas …
La tortuga boba llega a las playas mediterráneas
Los animales que ya no volveremos a ver
‘Freakes’ de la naturalez y en peligro de extinción
En busca de las 25 especies perdidas
¿Expresan los animales emociones ‘humanas’?