Fíjese en los simbolitos de los productos de su casa: informan sobre serios peligros y el reciclado. Por Daniel Méndez / Foto: Adobestock

Los microplásticos están por todas partes

A menudo pasan inadvertidos, pero estos símbolos presentes en muchos de los productos de plástico de nuestros hogares son de gran utilidad: al consumidor le permiten conocer los componentes con los que están fabricados; a las plantas de reciclaje les permite separar por tipo de resina. Se llama Código de Identificación Plástico, o RIC (siglas de Resin Identification Code), y se utiliza desde hace cuarenta años. Lo introdujo en Estados Unidos la norteamericana Society of Plastics Industry en 1988, pero poco a poco fue incorporado por otros países.

No se deben reutilizar las bandejas de comida hechas de poliestireno porque pueden liberar toxinas

En cuatro décadas, la industria y la investigación han cambiado mucho y ya se está trabajando en una actualización de los códigos, para evitar que ese ‘otros’ indicado por el número 7 se convierta en un pozo sin fondo. Además, oficialmente el triángulo que rodea el número no debería ser, desde 2013, el símbolo del reciclaje, por la confusión que genera en el consumidor. de hecho, la mayor parte del plástico utilizado no es reciclado… Se decidió hace un lustro convertirlo en un simple triángulo, pero las flechas siguen apareciendo. No es obligatorio que en todos los objetos de plástico figuren los símbolos de sus componentes; pero, si están, ese objeto se puede depositar en el contenedor amarillo.

El más común

plastico toxico 4

PET (o PETE) son las siglas de tereftalato de polietileno, el tipo de plástico más utilizado y también uno de los más reciclados. Es muy transparente e impide que entre el oxígeno. Es el empleado en las botellas de bebidas y envases de alimentos, envases farmacéuticos…

Muy resistente

plastico toxico 2

HDPE (también escrito como PE-HD) quiere decir polietileno de alta densidad. Esta densidad elevada le otorga una gran resistencia, lo que permite su uso para contener productos de limpieza como el cloro o detergentes. Es también el empleado en los tetrabriks.

«Cuidado conmigo»

plastico toxico 8

El cloruro de polivinilo (PVC o V) puede liberar toxinas, con lo que conviene evitar su uso como contenedor de alimentos. Se usa a menudo para la fabricación
de cables, tuberías, botellas y garrafas de productos de limpieza…

Flexibilidad

palstico toxico 3

El polietileno de baja densidad (abreviado como LDPE o PEBD) es muy resistente y, al mismo tiempo, muy flexible. Perfecto para la fabricación de bolsas de plástico, papel film para envolver alimentos, botellas blandas… Es de los polímeros más complicados de reciclar.

Bajo presión

plastico toxico 26jpg

El polipropileno (abreviado como PP) es una resina muy resistente a la presión y, por tanto, se emplea mucho en sectores como la industria automovilística o la construcción. También se usa en tapones y tapas de envases y botellas… Su proceso de reciclado también es difícil.

Bandejas y embalajes

plastico toxico 7

El poliestireno (PS) (también llamado corcho blanco) se emplea en embalaje, vasos y platos desechables, bandejas de comida… Puede liberar toxinas nocivas. No se deben reutilizar los que contactan con alimentos, como las bandejas de carne.

Todos los demás

plastico toxico 5

Se refiere al resto de los plásticos. Los más comunes son el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) o el policarbonato, que no está permitido en biberones o productos de alimentación infantil.

¿Podemos vivir sin plástico?

¿Podemos vivir sin plástico?

Yogures en botes de cristal, cepillos de dientes de bambú, camisas en tejidos naturales... Nuestro reportero Daniel Méndez y su familia aceptaron el reto: vivir sin plástico. Texto y fotos:…

6 ideas para reducir el plástico en casa

6 ideas para reducir el plástico en casa

¿Cómo luce una casa cuando no se utilizan productos de plástico? Así: con menos cosas, más minimalista. Texto y fotos: Daniel Méndez Un paso más allá de la vida sin…

Te puede interesar

Las sustancias tóxicas nos rodean… ¡más de lo que creemos!

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos