Hace calor
Desde 1960, la temperatura ha subido 1,2 ºC en los Cárpatos y los Alpes. En los Pirineos ha aumentado una media de 0,2 ºC por década, según el estudio El cambio climático en los Pirineos. Las estaciones de esquí tienen que adaptarse a la falta de nieve y al sol. En la imagen, esquiadores en los Dolomitas (los Alpes del nordeste de Italia) en un remonte con protección contra el viento, algo ya innecesario.
Navidades verdes
Hace décadas, en los Dolomitas nevaba desde noviembre hasta abril; ahora solo desde enero hasta febrero o marzo, si hay suerte. De 1995 a 2017, Suiza ha perdido unos 5200 kilómetros cuadrados de superficicie cubierta de nieve. Los Pirineos podrían perder hasta la mitad de su manto de nieve hacia 2050.
Destino turístico
El resort de esquí de los Dolomitas, uno de los más grandes del mundo, cubre con nieve artificial 1200 kilómetros de pistas surcados por hasta 630.000 esquiadores a la hora. Ahora también acuden paseantes y turistas a tomar el sol.
La alternativa: esquiar a cubierto
Unos 400 millones de personas esquían cada año. La cifra puede aumentar porque están aficionándose en China y la India. El país con más estaciones de esquí es Japón, con casi 600. En Holanda, Dubái, Egipto, Irlanda y España hay infraestructuras cubiertas para esquiar en cualquier época del año.
Imprescindibles
Los cañones de nieve son ahora absolutamente necesarios en las estaciones de esquí: el 90 por ciento de las pistas de Austria están innivadas con ellos. El primero se utilizó en instalaciones de Nueva York en 1950. Se extendieron a los Alpes en los años setenta. A España llegaron, a la estación de La Molina, en Gerona, en 1985.
Un negocio en peligro
Los aficionados al esquí en los Dolomitas han perdido, desde el año 1960, 38 días de esquí. El descalabro económico para la zona puede ser tremendo. Un informe de la organización Protect Our Winters concluye que un año de pocas nevadas le cuesta a la industria del esquí de Estados Unidos mil millones de dólares y más de 17.000 empleos.
La nieve se retira de los Alpes y acorta la temporada de esquí. Las estaciones alpinas crean pistas artificiales y ‘fabrican’ un invierno en el que se esquía en manga corta. La situación es grave: incluso la blanca Suiza se derrite. Por Fátima Uribarri / Fotos: Marco Zorzanello
Te puede interesar
El desafío de esquiar en África
Tambora, el volcán que provocó un caos climático en todo el planeta
