Humanizar a los animales para sentirlos cerca de nosotros. Esto es lo que busca el británico Tim Flach con sus retratos. Espera conseguir así que veamos la naturaleza como algo propio… y evitar nuestra extinción. Sí, ha leído bien, la nuestra. Por Fernando Goitia: Fotografía: Tim Flach
• Humanizar a los animales para salvarlos de la extinción
Su objetivo no es acercarse a los animales. Lo que quiere es que tú te acerques a ellos, que sientas lo que sienten ellos. Tim Flach retrata criaturas salvajes y domésticas, animales en peligro de extinción, bestias maltratadas por humanos… y las humaniza con su lente, las fotografía como si fueran personas. «Se necesita emoción, empatía, para promover cambios -argumenta-. Solo cuando una imagen toca nuestro corazón nos decidimos a actuar».
La suya es una ambición de grandes dimensiones. Nacido en Londres hace 60 años, cuando el planeta acogía a 2900 millones de personas -hoy somos 7300-, el fotógrafo está empeñado en transformar el modo en que los humanos miran a la naturaleza.
«El bienestar de la humanidad y su supervivencia dependerán del modo en que gestionemos nuestra relación con la naturaleza -dice-. El desafío es conectar a la gente con los animales. Por eso los doto de personalidad y carácter, en un estilo asociado con la representación humana, para que el espectador conecte mejor con ellos».
«Solo cuando una imagen toca nuestro corazón nos decidimos a actuar», dice el fotógrafo
Su último libro, Endangered (‘En peligro’), es la mejor expresión de este objetivo. En él, Flach retrata especies en riesgo de extinción en poses que nos remiten a gestos humanos o de animales que conviven con nosotros: un tigre que se sacude como un perro después del baño, un mono de nariz chata de Yunnan en pose contemplativa o una chimpancé que mece a su cría. Es su particular modo de subrayar que, si no valoramos el mundo natural y no cambiamos nuestra relación con él, también nosotros nos extinguiremos.
Emociones animales
Flach lleva años afilando sus advertencias, aplicando el arte del retrato a subrayar la igualdad entre nosotros y los animales. Sus libros anteriores –Equus, dedicado a los caballos; Dog gods, a los perros; y More than human, con amplia variedad de criaturas salvajes- son un canto a las emociones silvestres a través de primerísimos planos. «Según varios estudios -dice Flach-, solemos asociar a los animales con imágenes románticas, vagando libres y salvajes en un mundo distante, no humano; algo que nos aleja de la naturaleza».
Para acercarnos a ella, el fotógrafo usa cámaras Hasselblad y Canon 5DS, de altísima resolución y gran velocidad de disparo, que le proporcionan un detalle y una nitidez difíciles de alcanzar con equipos disponibles hace apenas cinco años. Del resto se encargan su sensibilidad y su conocimiento de la composición y de las técnicas pictóricas, visibles en su definición de los contornos, la asimetría de sus imágenes o el juego constante con la visión periférica, como ya hiciera Leonardo da Vinci al crear la sonrisa de la Mona Lisa..
«Las imágenes de animales vagando libres en un mundo distante nos alejan de la naturaleza», argumenta Flach
Son herramientas adquiridas al calor de una vocación cultivada en su infancia, poblada de dibujos de escenarios naturales a cuya plasmación Flach dedicaba días enteros. Más tarde, antes de matricularse en la Universidad de las Artes de Londres, el hoy fotógrafo tomó un curso de diseño donde se topó con un profesor que le cambió la vida. El docente envió a su clase al zoológico a realizar ejercicios de composición, pero en lugar de lápices o pinturas llevarían una cámara fotográfica. Fue su primer contacto con el medio; un amor a primera vista. «Siempre me interesó la relación entre nosotros y los seres sensibles, y aquel primer rollo de película me conectó con los animales», confiesa.
PARA SABER MÁS
Endangered y More than human, libros de Tim Flach en Abrams Books.
Te puede interesar
¿Expresan los animales emociones humanas?
Humanizar a los animales para salvarlos de la extinción