Lo que los animales nos quieren decir

1 Comer para criar · Dos alcatraces luchan por una sardina en las ricas aguas del extremo sur africano. Los afloramientos del plancton atraen a las sardinas, que se reúnen por millones. Los alcatraces acuden para conseguir energía extra ante el periodo de cría. Si las corrientes emergentes se alteran, todo el ciclo de los convocados se rompe y la cría se hace casi imposible. Foto: Tracey Lund
2 Sin territorio · La progresiva falta de lluvias afecta tanto a los agricultores y ganaderos etíopes como a los lobos de Simien, el carnívoro más amenazado de África. Sin agua, los agricultores de las montañas Simien van apoderándose poco a poco de los terrenos donde se refugian los últimos 400 lobos etíopes. A ningún pastor le gustan los lobos. Foto Roberto Marchegan
3 La plaga de las medusas · Una medusa huevo frito flota al atardecer en el Mediterráneo. Los cambios de temperatura del agua permiten la expansión de las especies de aguas cálidas y alejan las especies de aguas frías. Esta es casi inofensiva, pero con el calentamiento han llegado nuevas especies, que pueden resultar mortales. Foto: Ángel Fitor
4 No hay comida · Un león marino en las costas del Pacífico. Esas aguas, ricas en nutrientes, se ven afectadas por el cambio climático. Si las corrientes frías ascendentes se detienen, toda la cadena alimentaria se rompe y el pescado desaparece del litoral provocando una mortandad terrible. Foto: Pedro Jarque Krebs
5 De microbio al tiburón ballena · El cambio climático acidifica los océanos poniendo en peligro a los organismos marinos con cubierta calcárea. La mayor parte de estos seres son diminutos, pero de ellos dependen el resto de los peces y mamíferos marinos como este tiburón ballena, que se alimenta de estos pequeños seres microscópicos. Foto: Marco Zaffignan

En la Tierra, todo está conectado; todo, ajustado para permitir este milagro que llamamos ‘vida’. Y, precisamente por eso, la extinción de una especie puede suponer la de otras, en un efecto al que los científicos denominan ‘coextinciones’. Los animales nos están alertando, como muestran estas fotos reconocidas con el Premio Sony. Pero al parecer no escuchamos… Por Fernando G. Sitges

Humanizar a los animales para salvarlos de la extinción

Los biólogos del Centro de Mamíferos Marinos de San Francisco estaban paralizados. La costa, habitualmente alegre en la época de cría de los leones marinos, estaba salpicada de cachorros inermes. Algunas de las crías que llegaban del mar se movían con torpeza y tiritaban de frío. Sus pieles colgantes delataban la ausencia de la grasa necesaria para aislarlos de las aguas frías del Pacífico. Algo o alguien los había privado de la comida imprescindible para superar las primeras semanas de vida. Las aguas mostraban, aquí y allá, pequeños leones flotantes que no llegarían a adultos.

El cambio climático ya ha desencadenado el efecto dominó que la desaparición de una especie desencadena comprometiendo a otras.

Los biólogos que vieron esa escena por primera vez en 2017 sabían que aquella mortandad se extendía por toda la costa delatando un problema mayor. Aquellos animales hambrientos eran solo el final de una cadena de desajustes provocados por el calentamiento global. Unos desajustes que pueden llevarnos a sufrir una extinción masiva de las especies de nuestro planeta.

El tiempo se ha vuelto loco

Los animales y plantas de todo el globo están avisando de algo que los científicos sospechan y pretenden demostrar de manera irrevocable: el cambio climático a nivel planetario está ocurriendo a una velocidad que impide que las especies se adapten. Hay especies que migran hacia el norte, otras huyen a aguas más profundas; los osos polares mueren por la pérdida del hielo flotante, los corales se blanquean y ponen en peligro a todas las especies que viven en ellos, hay especies de aguas tropicales en el Cantábrico, las aves migratorias permanecen en el mismo lugar todo el año, las medusas proliferan como nunca antes se había visto… Y cada uno de esos movimientos desajusta aún más el frágil equilibrio natural del planeta.

PREDICCIONES CATASTRÓFICAS

La vida en la Tierra está sujeta a una intrincada red de interacciones. Un cambio de temperatura puede adelantar el apareamiento de nuestros urogallos, cuyos pollos, al eclosionar, no encuentran los insectos necesarios para alimentarse porque estos llegan más tarde. Alteraciones en la densidad del agua de las corrientes oceánicas debidas al aporte de agua dulce de los glaciares en deshielo pueden frenar el ascenso de las corrientes frías y ricas en nutrientes del fondo marino dejando sin sustento a toda la cadena trófica que se alimenta de ellos y que termina en los leones marinos.

Estudios recientes inciden en la mortandad sin precedentes de la vida marina y en las plagas que se avecinan

En los últimos meses, diferentes informes internacionales han dado la voz de alarma de nuevo. Los cambios producidos por el calentamiento global pueden tener una repercusión mayor de la que se había previsto. El informe sobre el cambio climático de las Naciones Unidas alerta de las plagas que vendrán debido a la caída de las barreras del frío.

El informe sobre el estado del medioambiente, que la ONU ha publicado este mes, advierte que el deshielo del Ártico provocará la acidificación de los océanos, lo que causará una mortandad sin precedentes en la vida marina. Y el estudio de la Plataforma de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas, el mayor intento científico por conocer el estado de la vida sobre la Tierra, que ha ocupado a 500 expertos de 50 países, ha concluido que decenas de miles de especies están a punto de desaparecer en los próximos años.

Los animales y plantas son los indicadores en tiempo real de todas estas funestas predicciones. Solo hay que fijarse en ellos, escuchar su mensaje. Pero, una vez más, miramos sin ver, sin entender que nosotros somos una especie más sujeta al mismo destino.

Informes recientes sobre el efecto del calentamiento global: Ipbes.netThe Intergovernmental Panel on Climate Change 

Te puede interesar

La lucha de un poblado en Birmania por salvar a un bebé elefanta

¿Por qué los animales presienten las catástrofes y nosotros no?

Las impactantes fotos de animales en peligro de extinción

"conocer"