La vainilla, el nuevo oro que casi solo se produce en Madagascar

1 Vainilla: orquídea trepadora · La vainilla es una orquídea planifolia en forma de liana que trepa por los árboles. Tarda tres años en crecer lo suficiente para florecer.
2 Vainilla: escaldado y sudor · Las vainas se escaldan en agua caliente, se envuelven en mantas para que suden y luego se secan al sol. Después se atan en manojos. Los indígenas del estado mexicano de  Veracruz -de donde es originaria-  la llamaban ‘flor negra’. Los españoles se encargaron de exportarla.
3 Vainilla: récord de precio · Se han llegado a pagar 600 dólares por un kilo de vainilla. Esta planta solo se cosecha una vez al año y su cultivo es muy laborioso y las mejores zonas para su crecimiento están asediadas por desastres naturales.
4 Vainilla de Madagascar, en uno de los países más pobres del mundo · El 85 por ciento de la vainilla del mundo procede de Madagascar, donde más de 80.000 granjeros viven de su cultivo y secado.
5 Trabajadoras de la vainilla cacheadas después de trabajar · Un kilo de la especia equivale al salario medio anual de Madagascar. En este almacén hay medidas de seguridad para evitar robos.

La demanda de vainilla, el sabor más popular del mundo, ha disparado el precio de esta especia – su mercado mueve 70.000 millones de dólares- y se ha convertido en un problema global. El 85% se produce en Madagascar, uno de los países más pobres del mundo y más vulnerable para su cultivo: asediado por desastres naturales e inestabilidad política.

La demanda de vainilla ha disparado su precio y se ha convertido en un problema global

A esto saben los helados y las papillas infantiles, algunos perfumes, las cervezas artesanas... La demanda de vainilla, el sabor más popular del mundo, se ha disparado y ya vale…

 

"conocer"