El terrible Antropoceno: una era marcada por el impacto del ser humano en el planeta
En los 600 millones de años que el planeta ha estado habitado por animales superiores ha habido cinco eras geológicas. Ahora la Tierra se enfrenta al Antropoceno, una nueva era que los científicos han llamado así por el impacto del ser humano en el planeta y que puede llevar a su destrucción. Por C.M. Sánchez
1 El terrible Antropoceno: una era marcada por el impacto del ser humano en el planeta · LAS URBES INSACIABLES
La huella de la humanidad -ya sea por emisiones de gases, desechos plásticos, residuos industriales…- altera los ecosistemas, acidifica los océanos, eleva la temperatura y condena a miles de especies a la desaparición. Un deterioro que ya hoy puede ser irreversible. Mientras tanto, urbes como Shanghái (en la foto) no paran de crecer.
La huella de la humanidad -ya sea por emisiones de gases, desechos plásticos, residuos industriales…- altera los ecosistemas, acidifica los océanos, eleva la temperatura y condena a miles de especies a la desaparición. Un deterioro que ya hoy puede ser irreversible. Mientras tanto, urbes como Shanghái (en la foto) no paran de crecer.
2 El terrible Antropoceno: una era marcada por el impacto del ser humano en el planeta · UN PELIGRO ATÓMICO
El accidente de la central de Chernóbil liberó tanta radiación como 500 bombas de Hiroshima. Y ha sido el peor de la era atómica, que define el Antropoceno. Para los científicos, esta edad geológica comenzó en los años cincuenta con la dispersión por todo el planeta de los isótopos de las bombas de plutonio. La primera explosión fue la prueba Trinity, en Nuevo México (EE.UU.) en 1945.
El accidente de la central de Chernóbil liberó tanta radiación como 500 bombas de Hiroshima. Y ha sido el peor de la era atómica, que define el Antropoceno. Para los científicos, esta edad geológica comenzó en los años cincuenta con la dispersión por todo el planeta de los isótopos de las bombas de plutonio. La primera explosión fue la prueba Trinity, en Nuevo México (EE.UU.) en 1945.
3 El terrible Antropoceno: una era marcada por el impacto del ser humano en el planeta · BASURA A TONELADAS
Cada día se generan en el mundo 2000 millones de toneladas de basura. Los laboratorios han sintetizado más de cien mil contaminantes tóxicos persistentes que no existían hace cien años.
Cada día se generan en el mundo 2000 millones de toneladas de basura. Los laboratorios han sintetizado más de cien mil contaminantes tóxicos persistentes que no existían hace cien años.
4 El terrible Antropoceno: una era marcada por el impacto del ser humano en el planeta · TESTIGOS A LA DERIVA
Los glaciares son indicadores naturales del cambio climático. El deshielo del Ártico se ha acelerado como nunca antes. Un reciente estudio revela un incremento del 30 por ciento en la desaparición de la capa superficial de hielo desde comienzos del siglo XX, lo que tiene consecuencias directas en el nivel del mar.
Los glaciares son indicadores naturales del cambio climático. El deshielo del Ártico se ha acelerado como nunca antes. Un reciente estudio revela un incremento del 30 por ciento en la desaparición de la capa superficial de hielo desde comienzos del siglo XX, lo que tiene consecuencias directas en el nivel del mar.
5 El terrible Antropoceno: una era marcada por el impacto del ser humano en el planeta · LA SEQUÍA Y EL FUEGO
Los periodos de sequía se alargan (en la foto, Guadalajara). Y los fuegos son cada vez más virulentos. Los ‘superincendios’ de sexta generación ya son capaces de modificar las condiciones meteorológicas a su alrededor, creando remolinos y tormentas que superan la capacidad de extinción de las brigadas forestales. En la imagen, un incendio en Valencia.
Los periodos de sequía se alargan (en la foto, Guadalajara). Y los fuegos son cada vez más virulentos. Los ‘superincendios’ de sexta generación ya son capaces de modificar las condiciones meteorológicas a su alrededor, creando remolinos y tormentas que superan la capacidad de extinción de las brigadas forestales. En la imagen, un incendio en Valencia.
6 El terrible Antropoceno: una era marcada por el impacto del ser humano en el planeta · AGUA FUERA DE CONTROL
Las últimas inundaciones en el Levante español o en Venecia son solo un aviso de lo que nos espera. Las inundaciones de Bangladés (en la foto) dejan un centenar de muertos cada año. Al riesgo que supone la elevación del nivel de las aguas hay que añadir el de las marejadas ciclónicas y las precipitaciones extremas.
Las últimas inundaciones en el Levante español o en Venecia son solo un aviso de lo que nos espera. Las inundaciones de Bangladés (en la foto) dejan un centenar de muertos cada año. Al riesgo que supone la elevación del nivel de las aguas hay que añadir el de las marejadas ciclónicas y las precipitaciones extremas.
7 El terrible Antropoceno: una era marcada por el impacto del ser humano en el planeta · EL TURISMO MASIVO
La saturación turística deteriora los lugares de destino. Un gran crucero contamina como 14.000 coches. Greenpeace calcula que, durante los últimos 20 años, la burbuja inmobiliaria destruyó el equivalente a ocho campos de fútbol diarios de costa. Una depredación de los espacios naturales.
La saturación turística deteriora los lugares de destino. Un gran crucero contamina como 14.000 coches. Greenpeace calcula que, durante los últimos 20 años, la burbuja inmobiliaria destruyó el equivalente a ocho campos de fútbol diarios de costa. Una depredación de los espacios naturales.
8 El terrible Antropoceno: una era marcada por el impacto del ser humano en el planeta · LA POLUCIÓN DE LOS MARES
Casi cada gota de los océanos contiene un fragmento de plástico. Los derrames de combustibles y los desguaces de barcos (en la foto) contribuyen al desastre. Además, el nitrógeno de los fertilizantes ha contaminado muchos acuíferos, que representan la reserva de agua de emergencia para la humanidad en caso de sequías devastadoras.
Casi cada gota de los océanos contiene un fragmento de plástico. Los derrames de combustibles y los desguaces de barcos (en la foto) contribuyen al desastre. Además, el nitrógeno de los fertilizantes ha contaminado muchos acuíferos, que representan la reserva de agua de emergencia para la humanidad en caso de sequías devastadoras.