Los murciélagos son de las especies más perjudicadas por los incendios de Australia. Ha muerto un tercio de la población. Pueden volar, pero no saben escapar. Los mata el calor. Por Fátima Uribarri / Fotos: Nature Picture Library / Cordon Press
La propia estrategia de los murciélagos zorros voladores para huir de los incendios que han arrasado diez millones de hectáreas de Australia los está fulminando: ha muerto ya un tercio de la población total y solo en tres días cayeron casi cinco mil en el parque de Yarra Bend. No los mataron las llamas ni el humo, sino el calor. Huyendo de las temperaturas de récord que allí han vivido (de hasta 42 ºC), los murciélagos han cambiado sus costumbres y se han colgado de las ramas más bajas de los árboles en busca de frescor.
Se ha perdido la generación de zorros voladores de 2019: han muerto casi todas las crías
Cuando uno de ellos bajaba, los demás lo seguían creyendo que había encontrado una vía de escape al sofocante calor. Se producían (y siguen produciéndose) así aglomeraciones que multiplican el calor. Apelotonados, se deshidratan, se debilitan y mueren. «Hemos perdido a toda la generación de 2019», dice el ranger jefe de este parque cercano a Melbourne. La mayoría de las víctimas son crías. La catástrofe tiene serias consecuencias porque estos murciélagos dispersan las semillas de las frutas de las que se alimentan. Son vitales para el ecosistema.
Calor mortal
Las temperaturas de más de 40 ºC han sido fatales para los murciélagos de Australia. Solo en noviembre murieron veintitrés mil en el norte del estado de Queensland.
Enormes
Los murciélagos zorros voladores tienen unas alas enormes, de hasta metro y medio, y pueden volar hasta 40 kilómetros de distancia. Aquí, una madre transporta a su cría.
Salvamento
Se ha reclutado a miles de voluntarios para salvar la fauna australiana. A esta cría de zorro volador de cabeza gris lo están hidratando en el zoo de Melbourne.
Foto principal: los zorros voladores de cabeza gris se cuelgan en ramas más bajas en busca de frescor, pero se apelotonan y eso aumenta el calor. Se deshidratan y mueren.
Te puede interesar
Animales atrapados por los incendios
En 40 años no habrá ningún orangután: O los matan o mueren en los incendios provocados