Entre 5000 y 10.000 tigres viven en cautividad en Estados Unidos. Muchos, como mascotas en casas particulares. En toda Asia solo quedan 3900 tigres salvajes. Por L. G. / Foto: Steve Winter / National Geographic
El documental Tiger king los ha puesto en el punto de mira. La serie -que cuenta la descarnada rivalidad entre dos comerciantes de grandes felinos: Joe Exotic y Carole Baskin- muestra un mundo insólito dentro de Estados Unidos, poblado de personajes estrafalarios, que solo en la semana de su estreno fue visto por 35 millones de personas. Pero ya antes el fotógrafo Steve Winter recibió este año el World Press Photo por su trabajo Los tigres de la puerta de al lado (en las imágenes que acompañan este reportaje), que muestra a algunos de estos felinos en cautividad. Se calcula que en Estados Unidos existen unos 7000 tigres así, muchos más de los 3900 que quedan en la naturaleza.
Desde 1990 se han registrado 600 ataques de grandes felinos
La mayoría vive en los patios traseros de las casas, centros de atracciones e instalaciones de crianza. No hay ley federal que regule su situación. Está prohibido comerciar con ellos, pero, de hecho, se venden miles de ellos criados en ‘granjas’. Y eso que desde 1990 se han registrado 600 ataques de grandes felinos en Estados Unidos.
No es un gato
Muchos propietarios de animales exóticos los tratan bien, pero no es suficiente, explican los expertos. Sus necesidades no pueden ser satisfechas en un hogar.
Malformación genética
Estos tigres son a menudo endogámicos, lo que puede ocasionar defectos de nacimiento y problemas de salud. No es posible por ello introducirlos en la naturaleza como animales salvajes.
Foto apertura: Kevin Antle, llamado Bhagavan, posa con sus tigres y parte de su equipo; ellas son ‘sus mujeres’ y a él lo acusan de gestionar su parque privado en Carolina del Sur como una secta.
Te puede interesar
Seis euros por echarle una gallina al tigre