Cuando proteger la naturaleza te cuesta la vida
Su trabajo es preservar un espacio natural, pero esa tarea se ha vuelto tan peligrosa como una guerra. Los guardabosques que protegen el Parque Nacional Virunga, en Congo, llevan años siendo asesinados por los furtivos. Con la pandemia y sin turistas, la situación es límite. Este año ya van 21 fallecidos. Por Lourdes Gómez / Fotos: Brent Stirton
1 Parque Nacional de Virunga: cuando proteger la naturaleza te cuesta la vida · Enemigo a babor
En el Parque Virunga de la República Democrática del Congo trabajan 700 guardas. La unidad que patrulla el lago Edward (una vez el hogar de la mayor población de hipopótamos del mundo, hoy reducida un 90 por ciento) es una de las más activas, por las constantes incursiones de pescadores ilegales. Esta pesca, que financia a varias milicias, genera 60 millones de beneficios al año. Otros grupos armados buscan explotar los recursos del parque -carbón, coltán, oro…- y otros hacen negocio con la caza furtiva y el tráfico de especies.
2 Parque Nacional de Virunga: cuando proteger la naturaleza te cuesta la vida · Una valla polémica
Un ranger patrullando la nueva valla electrificada que protege un sector del parque. La valla es objeto de enfrentamientos; las milicias no la quieren. Pero la población que vive en los confines del parque, aunque reacia al principio, ha acabado por apreciar sus ventajas. Ha reducido las incursiones de grupos violentos, más de un centenar en esa zona.
3 Parque Nacional de Virunga: cuando proteger la naturaleza te cuesta la vida · Una guerra sin cuartel
La viuda y los tres hijos de un guardabosques de Virunga, junto a su tumba. En abril de 2020 se produjo una gran masacre: 13 rangers asesinados. En enero de este año fueron acribillados otros 6. El propio director del parque, Emmanuel de Merode, recibió un disparo en 2014 en un intento de asesinato.
4 Parque Nacional de Virunga: cuando proteger la naturaleza te cuesta la vida · Los últimos gorilas
En el Parque Virunga, creado en 1925 y de 7800 kilómetros cuadrados, habitan infinidad de especies. Pero es conocido por albergar una de las últimas poblaciones de gorilas de montaña. Además, cuenta con el único orfanato para gorilas del mundo (en la foto), donde a los que se han quedado sin madres se los cuida hasta su reinserción.
5 Parque Nacional de Virunga: cuando proteger la naturaleza te cuesta la vida · ¿Pasean o huyen?
La aparición de unos 600 elefantes en el parque fue una sorpresa durante la pandemia. En agosto cruzaron desde la vecina Uganda. Lo que podía ser una estupenda noticia -no se veían manadas así hacía tiempo- puede indicar, según los expertos, un problema: los furtivos han aumentado en Uganda. Los elefantes no campan a sus anchas; huyen.