El ‘impeachment’, es una figura del derecho anglosajón que consiste en un proceso de destitución de un alto cargo en Estados Unidos. De momento ningún presidente ha sido destituido, hasta ahora solo dos de ellos habían sido juzgados. Ahora la Cámara de Representantes ha aprobado llevar a juicio a Donald Trump por incitación a la insurrección’ tras el asalto al Capitolio. Por José Segovia
La Constitución de Estados Unidos garantiza que los altos cargos de la Administración puedan ser procesados por la Cámara de Representantes en caso de que cometan delitos graves. Una vez que el Congreso abre el proceso de destitución, es el Senado quien se encarga del juicio. Si las dos terceras partes de los votos de los senadores se decantan contra el acusado, este es destituido e inhabilitado.
De momento, ningún presidente de Estados Unidos ha sido desalojado de la Casa Blanca por este procedimiento. Solo dos de ellos fueron juzgados mediante impeachment, Bill Clinton (1998-1999) y Andrew Johnson (1868), pero ambos fueron absueltos. Richard Nixon dimitió de su cargo en 1974 por el escándalo Watergate, lo que interrumpió su proceso de destitución.
El proceso de destitución de presidentes de Estados Unidos comienza en el Congreso, pero los juzga el Senado
El demócrata Johnson fue inquilino de la Casa Blanca sustituyendo a Abraham Lincoln tras su asesinato pocos días después de finalizar la guerra de Secesión. Su política de reconciliación hacia los estados sureños y sus esfuerzos para incorporar a los confederados a la Unión provocaron la reacción de los republicanos en la Cámara de Representantes, que lo acusaron de actos criminales y promovieron su destitución. Pero fue absuelto por el Senado.
Lo mismo que Bill Clinton, que fue acusado de perjurio y obstrucción a la justicia, denuncias que surgieron tras desvelarse las relaciones sexuales que mantuvo con Monica Lewinsky, becaria de la Casa Blanca. En 1999, el Senado lo absolvió. El presidente Nixon no tuvo tanta suerte. Cuando se destapó que colaboradores suyos habían participado en el robo de documentos en el complejo de oficinas Watergate de Washington D. C., sede del Comité Nacional del Partido Demócrata, se inició una investigación que involucró a altas personalidades del Gobierno y al propio Nixon. Una cinta de audio desveló que el presidente había mentido a la nación, por lo que se vio obligado a dimitir antes de que el Senado iniciara su proceso de destitución. El escándalo salpicó a 69 personas, de las cuales 48 fueron encontradas culpables y encarceladas. Dado que la renuncia de Nixon no anulaba la posibilidad de que se lo persiguiera judicialmente, su sucesor en la Casa Blanca, Gerald Ford, lo indultó meses después.
¿’Impeachment’ a Trump?
En la primera recusación Donald Trump fue acusado por sus supuestas relaciones comerciales con Rusia, los pagos millonarios de terceros países a sus empresas y la destitución del director del FBI amenazaron su Presidencia. La presidenta de la Cámara de Representantes de EE UU, Nancy Pelosi, anunció la apertura de un investigación parlamentaria para realizar un juicio político contra el presidente Donald Trump ha causa del escándalo sobre las presuntas presiones de Trump a Ucrania para perjudicar la candidatura electoral del demócrata Joe Biden.
Ahora la la Cámara de Representantes ha aprobado un segundo impeachment para llevar a juicio a Donald Trump, con 232 votos a favor y 197 en contra, por incitación a la insurrección’ tras el asalto al Capitolio durante el proceso de certificación de Joe Biden como ganador de las elecciones presidenciales.
Causas para la destitución
El presidente de Estados Unidos puede sufrir un impeachment si la justicia demuestra que ha estado involucrado en casos de traición, soborno o por otros delitos graves. Donald Trump de salir culpable, podría ser inhabilitado para el ejercicio de cualquier cargo público federal o estatal y le impediría presentarse a las elecciones de 2024.