¿Cómo ha afectado el coronavirus a la relación de algunos líderes con la prensa?

La compleja gestión de la crisis provocada por el coronavirus afecta también a la relación de los políticos con los medios de comunicación. Algunos dirigentes han convertido sus apariciones (o desapariciones) ante la prensa en una declaración de intenciones en sí mismas. Por Lourdes Gómez / Fotos: EFE y Getty Images

Te puede interesar

Angus Deaton: «En el caos de los años 30, Estados Unidos tuvo a Roosevelt. Ustedes y los alemanes no fueron tan afortunados»

1 La relación de los políticos con los medios de comunicación · Bolsonaro: ¿Distancia social? Solo con la prensa A pesar de las imágenes de las fosas comunes en Brasil, su presidente, Jair Bolsonaro, sigue acusando a la prensa de «expandir el miedo» al informar sobre el coronavirus. Los muertos se multiplican cada día, pero hace una semana el mandatario salió a las calles para participar en un mítin con sus seguidores, sin mascarilla y sin medida alguna de distanciamiento social. Solo mantiene distancias con los periodistas, como muestra esta foto en el palacio de Planalto en Brasilia.  
2 La relación de los políticos con los medios de comunicación · Kim, sobrenatural En abril, Kim Jong-un estuvo semanas sin ser visto. Se especuló con que estuviese enfermo o muerto, pero volvió a aparecer sonriente en la apertura de una fábrica de fertilizantes. Poco después, la prensa del país, que sigue sin informar sobre el coronavirus en Corea del Norte, daba una exclusiva: su líder no puede viajar por el espacio-tiempo. No es una broma. Durante años, el régimen le atribuía esos poderes sobrenaturales. Según los analistas de Corea del Sur, ahora quieren humanizarlo y acercarlo a su pueblo.
3 La relación de los políticos con los medios de comunicación · Trump, omnipresente Donald Trump hace de sus apariciones ante los medios un desafío: para empezar, no usa mascarilla en ningún caso, abandona abruptamente las ruedas de prensa y juega a confundir con sus respuestas sobre fármacos que recomienda con soltura pese a las advertencias de que no lo haga por parte de las autoridades sanitarias. Eso sí: sus apariciones son tan estruendosas como frecuentes. Los 100 mil muertos en su país no rebajan su locuacidad.
4 La relación de los políticos con los medios de comunicación · Putin, desaparecido En el polo opuesto, Vladimir Putin está desaparecido. O casi. En marzo estuvo diez días sin dejarse ver, algo inédito en él. Desde que se extendió el coronavirus, se ha apartado de la primera línea, quizá para que no lo desgaste la crisis. En Rusia, oficialmente, hay 9 mil fallecidos, pero podrían ser muchos más. Putin solo se ha dejado fotografiar siguiendo videoconferencias desde su residencia de Novo-Ogaryovo, a las afueras de Moscú.
5 La relación de los políticos con los medios de comunicación · Boris Johnson, inmune Boris Johnson desapareció de la vida pública al contraer la COVID-19. Tras recuperarse, su presencia ha sido virtual, coordinando a su gabinete en videocalls en las que la atención se centra más en comentar las casas de los ministros que en su gestión. Quizá por eso en las encuestas Johnson mantiene su popularidad aunque los fallecidos en el Reino Unido se acercan ya a los 40 mil. Solo el escándalo de su principal asesor, Dominic Cummings, que se salta todas las normas del confinamiento, le puede hacer mella.

 

 

 

 

"conocer"