LOS DOLORES MÁS FRECUENTES
La dolencia más recurrente entre los españoles, según revela un estudio de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, es el dolor de cabeza. Hasta un 68 por ciento de la población afirma haberlo sufrido en los últimos tres meses, seguido por el dolor de espalda o lumbago (64 por ciento), el dolor de estómago (52), la diarrea (37) y la fiebre (18).
LAS MUJERES SUFREN MÁS
Ocho de cada diez personas mayores de 65 años sufren dolor extremo, con una mayor incidencia entre las mujeres (el 10 por ciento, frente al 5 por ciento de hombres). En todas las franjas de edad de la población es más frecuente que se presente dolor severo o extremo en mujeres que en hombres.
LOS FÁRMACOS
Los dos más vendidos en España tiene una relación directa con el dolor físico: el omeprazol, para el reflujo intestinal (tipificado como dolor de esófago), y el paracetamol, un analgésico.
AUTOMEDICACIÓN
Una de cada cuatro personas que toma algún analgésico lo hace de forma automedicada. El dolor con el que mayor automedicación se produce es con el de cabeza; más del 40 por ciento de la población que sufre jaquecas toma analgésicos sin prescripción médica.
EL PELIGRO
El consumo de medicamentos opiáceos en España se ha incrementado en los últimos años más de un 83 por ciento, según un informe de la Agencia Española de Medicamentos que cubre de 2008 a 2015.
Te puede interesar
Mitos y realidades del dolor de cabeza
