Correr mejora las defensas y la capacidad cardiopulmonar y hace que el cerebro genere endorfinas, la hormona de la felicidad. Por Daniel Méndez

Atenerse a unas sencillas reglas permite aumentar el rendimiento y la sensación de bienestar. Regla número uno: nada de estrés. Además, tras el confinamiento por el coronavirus y el proceso de desescalada, se han visto incrementadas las medidas que debemos llevar a cabo a la hora de hacer running.

Principiantes

Basta de excusas. Si es joven y está sano, empiece ya. Pero si tiene más de 35 años, debes someterte antes a un reconocimiento médico, que incluya pruebas cardiológicas. Cuidado: las personas con sobrepeso o hipertensión, diabetes o colesterol altos y los fumadores son grupos de riesgo. Si perteneces a alguno de ellos, consulta al médico y ve poco a poco. Además, tras una estancia de reposo prolongada como ha sido el caso de la cuarentena impuesta por el coronavirus, empezar como si quisieras correr una maratón como un profesional puede ser contraproducente y causar lesiones.

Avanzados

El mejor modo de perder el placer de correr es compararse con los demás. No te exijas demasiado. El cuerpo necesita su tiempo. Los tendones y ligamentos se adaptan a los esfuerzos más despacio que los músculos. Para correr un medio maratón, hay que entrenar al menos un año; para un maratón completo, un año y medio. Paciencia.

Comer y beber

Puedes tomar alimentos fáciles de digerir hasta 45 minutos antes de correr. Los plátanos aportan energía y minerales. Si no, fruta o pan con queso fresco y miel. Tras la carrera: bebe mucha agua. El cuerpo necesita, además, hidratos de carbono. Lo mejor: otro plátano. Si el entrenamiento fue intenso, las proteínas ayudan a crear músculo: patatas, huevo…

Antes y después

Tómate con calma los primeros diez minutos de entrenamiento. Antes de una sesión estira. Calienta por intervalos (de 15 a 20 minutos). Nunca termines la sesión con un esprín: al final de una sesión, el cuerpo está sin energías; la capacidad de concentración, reducida, y el riesgo de lesión es mayor. Termina con cinco minutos de trote relajado. Tras una sesión, camina diez minutos y estira…

Horario estipulado

A los corredores les ha tocado o madrugar o esperar a última hora del día para hacer ejercicio en la calle. Es el horario impuesto en esta fase de desescalada tras la cuarentena para los deportistas, aunque no es una mala idea, ya que en temporada de calor extremo hay que evitar las horas de mayor temperatura. Antes de las 11 de la mañana o después de las 8 de la tarde.

Distancia de seguridad

No correr en paralelo, que haya una distancia de diez metros cuando vayamos corriendo, ya que las partículas quedan suspendidas en el aire al estar en movimiento, por lo que las medias son más extremas y la distancia de seguridad es mayor respecto a cuando paseamos.

Te puede interesar

Las pesadillas y el insomnio se disparan durante la cuarentena

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos