Rob Dunn y su equipo implican al público general en sus investigaciones sobre los microbios y bacterias que habitan en nuestro cuerpo.

Durante la investigación reclutan a voluntarios y les piden que, por ejemplo, recojan muestras de la piel de sus axilas. Después, en el laboratorio, cultivan esos microbios y los someten a diferentes análisis. Las muestras resultantes -que comparan con primates como los chimpancés o los gorilas- son buena muestra de nuestro microbioma. Aquí hay algunos ejemplos.

ECOSISTEMA ‘OMBLIGO’

bacteria ombligo

«El ombligo es uno de los hábitats más íntimamente relacionados con nosotros y, sin embargo, es todavía poco conocido». El Rob Dunn Lab analizó la biodiversidad de los ombligos. Se hallaron 2368 micro-organismos distintos viviendo en esta cavidad. De ellos, 1458 eran desconocidos. No tendrán nombre, pero nuestro sistema inmune depende de ellos.

LOS ÁCAROS DEL ROSTRO

acaros del rostro

El Demodex folliculorum es un pequeño ácaro que vive en los folículos del pelo. Es solo uno de los miles, quizá millones, de ácaros que viven con nosotros. También han encontrado que las especies que habitan en nosotros son distintas en América, África o China. Prueba de los movimientos migratorios del hombre a lo largo de su historia evolutiva.

También te pueden interesar estos artículos sobre bacterias y gérmenes

Pon en forma tus bacterias y gana en salud

El poder oculto de nuestro intestino

¿Tienen los amish la solución a las alergias?

Gérmenes, los mejores amigos de su salud

Cinco consejos que tu flora agradecerá 

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos