Un estudio finlandés muestra las consecuencias orgánicas de las emociones. Por Fátima Uribarri

Las emociones que mejor se extienden por el cuerpo son el amor y la alegría: los demás órganos reaccionan ante ellos de una manera global. Lo sostiene un estudio de la Universidad de Aalto, en Finlandia.

Con la proyección de vídeos y a través de conversaciones y lecturas provocaron que un millar de voluntarios sintiera diversas emociones: ellos señalaron dónde y con qué intensidad sentían sus consecuencias corporales.

fotocalor1

De izquierda a derecha: rabia, miedo, fracaso, culpa, ansiedad, estrés, agotamiento

 El estudio concluye que las emociones más básicas -negativas o positivas- afectan al tronco superior, donde están órganos vitales como el corazón y los pulmones, que se agitan ante el impacto emocional.

fotocalor2

De izquierda a derecha: relajación, éxito, deseo, orgasmo, ansia, tacto y añoranza

Cuando las sensaciones positivas se asocian con seres queridos, se activa el aparato locomotor, que es el que nos facilita acercarnos a ellos. El estudio deduce que las respuestas somáticas son universales.

Ha participado gente de países distantes e idiomas diferentes y sus cuerpos han reaccionado de forma similar.

Te puede interesar

Qué pasa en el cerebro cuando nos distraemos

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos