Algunas familias y personal sanitario han bautizado al exoesqueleto Atlas 2020 como âMarsitoâ, por la compañÃa Marsi Bionics que lo ha desarrollado. Un exoesqueleto pediátrico, único en el mundo, y creado por una investigadora española. Asà funciona. Por Daniel Méndez
â¢Â Los primeros exoesqueletos infantiles son españoles: un gran paso para 17 millones de niños
Pesa 14 kg
Y se adapta a estaturas comprendidas entre 1 metro y 135 centÃmetros.
Corsé ergonómico
Es para sujetar al pequeño. Se coloca con el menor sentado en apenas cinco minutos.
Velocidad máxima
Alcanza los 0,5 metros por segundo. Además de los motores para el movimiento, está dotado de sensores de fuerza y presión para detectar la intención de movimiento.
Imitando al músculo
Cuenta con ocho articulaciones y un movimiento elástico que imita el funciona-miento de los músculos al caminar.
La baterÃa
Ofrece una autonomÃa de 2,5 horas de uso continuo.
Ante todo, equilibrio
Los pequeños no pueden sostenerse en pie, asà que el equilibrio es funda-mental para garantizar su seguridad. Para ello cuenta con un marco de seguridad con ruedas que evita caÃdas. Tiene una anchura que le permite pasar por puertas de 65 centÃmetros.
Se controla desde una âtabletâ
Esta recoge los datos de la sesión y se puede programar en función de las necesidades terapéuticas de cada pequeño. El grado de esfuerzo exigido, la velocidad y la dirección de la marcha (hacia delante o hacia atrás) varÃan a lo largo de la sesión.