La capacidad de los perros para detectar enfermedades a través del olfato ha sido probada con éxito en numerosas ocasiones. Ahora científicos británicos están entrenándolos para poder detectar el coronavirus. Por Lourdes Gómez
• Coronavirus: el misterio de los pacientes asintomáticos
El olfato de los perros se ha demostrado como uno de los más eficaces detectores de enfermedades. La organización británica Medical Detection Dogs ya había logrado hace dos años que los perros detectasen con éxito la malaria y ahora están trabajando con La London School of Hygiene and Tropical Medicine y la Universidad de Durham para entrenar a sus perros de forma que detecten por el olfato el coronavirus. Si lo lograsen, sería un servicio de apoyo para, por ejemplo, identificar a los viajeros infectados con el virus en los aeropuertos o en los espacios públicos, lo que ayudaría a prevenir la reaparición de la enfermedad después de que se haya controlado la pandemia.
Estos perros entrenados específicamente no solo detectan la malaria, también pueden hacerlo con el cáncer, el párkinson y las enfermedades bacterianas. Y lo hacen incluso en personas a las que no se ha diagnosticado todavía la enfermedad. Lo mismo pasaría ahora si pueden identificar a los que ignoran que están propagando la enfermedad del coronavirus. Según Steve Lindsay, de la Universidad de Durham: «El objetivo es que los perros puedan evaluar a cualquier persona, incluidos aquellos que son asintomáticos y decirnos si necesitan una prueba. Esto sería rápido, efectivo y no invasivo».
Información sobre el coronavirus
Coronavirus: los perros detectan hasta los pacientes asintomáticos
Mapa del coronavirus en el mundo, en tiempo real
Los científicos avisan: la segunda ola de la pandemia de coronavirus puede ser en julio
Coronavirus: cómo funciona el sistema inmune y cómo activarlo