Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte han fotografiado como se libra la guerra en unos pulmones con COVID-19. Por Fernando Goitia / Foto: EHRE LAB / UNC SCHOOL OF MEDICINE
Tomada con microscopio electrónico por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.), la fotografía muestra un cultivo de células bronquiales humanas 96 horas después de ser infectadas con SARS-CoV-2.
Para entonces, el virus inoculado había creado millones de copias (en rosa) –de 100 nanómetros cada una, 10.000 veces menos que un milímetro–, lanzadas al asalto de los cilios pulmonares (en azul). Estos microcabellos que recubren los bronquios son los encargados de eliminar microbios y residuos de las vías respiratorias, actuando así como una barrera entre estas y el torrente sanguíneo. Lo hacen a través de sus células caliciformes, encargadas de secretar el moco (en verde) con el cual expulsamos al invasor.
El virus crea millones de copias que se lanzan a un asalto masivo
También secretan proteínas antimicrobianas y citocinas, parte de la respuesta inmune del aparato respiratorio, nuestra primera línea de defensa frente a los patógenos. Los resultados de la investigación, publicados en el New England Journal of Medicine, han permitido confirmar el gran poder de réplica del virus. Un poder que le permite extenderse por el organismo, pero que también usa para contagiar.
Los aerosoles que lanzamos al respirar, hablar, toser, gritar o cantar están cargados con esos puntos rosados de la imagen.
Foto apertura: imágenes de células bronquilaes tras ser infectadas con SARS-CoV-2. El cirus (en rosa), se lanza contra los cillos pulmonares (en azul), que generan mocos (en verde).
Te puede interesar
Fotografían al coronavirus: el verdadero rostro del asesino
Coronavirus, cómo funciona el sistema inmune y cómo activarlo