Una nueva cepa, surgida en Sudáfrica, impulsa la segunda ola en el continente menos golpeado por la pandemia. Por Fernando Goitia/Foto: GTRES

Sudáfrica, Nigeria, Ruanda, Kenia… una segunda ola alcanza varios países africanos, donde los casos llevan semanas al alza. La nación del arcoíris, sin ir más lejos, superó hace unos días el millón de contagios, la primera del continente en hacerlo. Y de largo, además: uno de cada tres casos registrados en África es sudafricano. Allí, el descontrol de los positivos, en pleno verano austral, supera los 14.000 diarios, tendencia que los expertos atribuyen a la mutación –más infecciosa– que allí ha sufrido el coronavirus y de la que ya se han detectado casos en otros muchos países.

Los positivos en Sudáfrica han superado los 14.000 al día en las últimas semanas

África, en todo caso, sigue siendo el continente menos golpeado por la pandemia con 2,6 millones de casos –4 por ciento del global total– y 63.000 muertes. Cifras que aún sorprenden en una región que representa el 17 por ciento de la población mundial. Hay quien lo explica por su media de edad –19,7 años–; su modo de vida, mayormente rural; su débil inserción en la economía mundial; o su experiencia en el combate de epidemias. Teorías que, como hemos aprendido con este desconcertante virus, afrontarán ahora la prueba de fuego de una temida segunda ola.

Foto apertura: Un grupo de voluntarios prepara el entierro de un fallecido por COVID-19 en un cementerio de Johannesburgo.

Te puede interesar

Mapa del coronavirus en el mundo, en tiempo real

El coronavirus no está vivo… ni muerto

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos