La mutaciones del virus del coronavirus surgidas en Sudáfrica y Reino Unido suponen un nuevo reto en la lucha contra la pandemia ¿Qué sabemos sobre estas variantes detectadas? Los expertos responden. Por C.M.S./Foto: Getty Images

La amenaza

«La variante del coronavirus que apareció en Sudáfrica es preocupante», advierte Adam Kucharski, experto en epidemias. Aunque el coronavirus no tiene tanta facilidad para recombinarse como la gripe, las últimas variantes detectadas –una en el Reino Unido y sobre todo la sudafricana (de nombre 501Y.V2)– son muy contagiosas y han supuesto un jarro de agua fría después de la euforia creada por las campañas de vacunación.

¿La vacuna, en riesgo?

«Los cambios en la variante británica no deberían afectar a la eficacia de las vacunas actuales. Sin embargo, la acumulación de más mutaciones en la de Sudáfrica es alarmante y podría ayudar al virus a burlar la respuesta inmunitaria», afirma Simon Clarke, microbiólogo de la Universidad de Reading. No obstante, es pronto para sacar conclusiones. De momento, señalan los expertos, no parece necesario modificar la estrategia de vacunación. Pero si aparecieran más mutaciones, quizá habría que ir a un modelo de mezclar vacunas para distintas cepas, como ya se hace con la gripe.

¿Por qué mutan?

Los virus mutan porque dependen del material genético. Estos patógenos consisten en una gran molécula formada por miles o millones de pequeñas piezas. En el coronavirus, su secuencia genómica la forman 30.000 piezas. Cuando se adueña de una célula humana, la convierte en una ‘fotocopiadora’ y emplea toda la energía en hacer millones de copias. Una mutación es una errata en el copiado.

Te puede interesar

¿Qué es un virus?

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos