La COVID-19 ha cambiado. Y no para bien. Cuáles son, cómo actúan y por qué son tan peligrosas las nuevas mutaciones. Fotos: Getty Images

• Mutación del coronavirus: el nuevo enemigo

Virus como el Sars-COV-2 sufren mutaciones debidas a fallos producidos al replicarse y copiar su propio material genético. Un estudio publicado en noviembre identificó cerca de 13.000. La mayoría no altera el comportamiento del virus. Al menos tres de ellas, sin embargo, elevan la capacidad de contagio del patógeno

MUTACIÓN BRITÁNICA

Mutaciones preocupantes de la COVID-19 4

Detectada en 35 países

  • Nombre de virus: VOC 202012/01.
  • Detectado por primera vez: septiembre de 2020.
  • Detectado por primera vez en a Unión Europea: 9 de noviembre de 2020.
  • Características nuevas: más contagioso. Es la que más preocupa a Europa por su cercanía y la cantidad de conexiones entre las islas y el continente.

MUTACIÓN SUDAFRICANA

Mutaciones preocupantes de la COVID-19 5

Detectada en 12 países

  • Nombre de virus: 501 Y.V2.
  • Detectado por primera vez: octubre de 2020.
  • Detectado por primera vez en a Unión Europea: 28 de diciembre de 2020.
  • Características nuevas: más contagioso y posible resistencia a las vacunas. Porta una mutación más en su genoma, la E484K, que podría resultar más peligrosa: podría debilitar el sistema inmunitario.

MUTACIÓN BRASILEÑA

Mutaciones preocupantes de la COVID-19 6

Detectada en 2 países

  • Nombre de virus: P.1.
  • Detectado por primera vez: enero de 2021.
  • Detectado por primera vez en a Unión
  • Europea: todavía no detectado.
  • Características nuevas: más contagioso y posible resistencia a las vacunas. Al igual que la variante sudafricana porta una mutación que podría debilitar el sistema inmunitario y el efecto de algunas vacunas.

Te puede interesar

COVID-19, la mutación del virus impulsa una segunda ola en África

 

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos