La viróloga Margarita del Val ha sido una de las investigadoras más respetadas durante la pandemia por sus advertencias sobre los riesgos del coronavirus. Ahora nos alerta de cómo será la próxima pandemia y qué podemos hacer. Por C.M. Sánchez/Foto: Getty Images
¿Qué virus puede desatarla?
«Hay muchos candidatos. Puede ser otro coronavirus. O una fiebre hemorrágica, como la de Crimea-Congo. O una mutación especialmente virulenta de la gripe… Pero también puede que no sea un virus. Nadie habla de las bacterias. Pero el mal uso de los antibióticos es una invitación a que se hagan resistentes».
¿Cómo será la transmisión?
«Yo no me fijaría tanto en el tipo de patógeno como en el modo de transmisión. El calentamiento global ya nos ha traído a los países templados insectos propios de zonas tropicales. No sería extraño que la próxima pandemia llegue con un mosquito o una garrapata. Ya tenemos casos de dengue en España que no son importados. Y en nuestro país la malaria se erradicó hace un siglo porque se desecaron las lagunas, pero fuimos zona endémica y podemos volver a serlo».
¿Y qué podemos hacer?
«Desde el punto de vista epidemiológico, vigilar. Los países que han superado la pandemia son los que actuaron de manera rápida y contundente. Países autoritarios, como China, y democráticos, como Nueva Zelanda o Australia. Con pocos recursos, como Vietnam, y con muchos, como Corea del Sur. Jóvenes, como Singapur, y envejecidos, como Japón…».
¿Los europeos nos hemos dormido?
«Somos más individualistas. Y no estábamos entrenados. En China hay una epidemia de gripe aviar cada dos años. Así que tenían mucho rodaje».
Te puede interesar
Los increíbles parecidos entre la pandemia actual y la peste
Las epidemias que han marcado la historia