Respira bien y vivirás mejor

En Estados Unidos arrasa el breathing: terapias para aprender a respirar bien. No creas que es tan fácil y no todos sabemos hacerlo bien, algo clave que afecta a todo el organismo. Por L.F.A. / Foto: Getty Images

La forma en que respiramos es una de las cosas que más influye en nuestra vitalidad y serenidad. Como es una función que controlamos completamente con nuestra voluntad, es esencial saber cómo respirar y cómo controlar y ejercitar nuestra respiración. Entre los muchos beneficios de hacerlo bien están que procura calma interior, limpia el organismo y ayuda al dominio de la mente.

El primer paso

Para respirar correctamente, la primera condición es tener la capacidad de usar la totalidad de los pulmones. La inspiración comienza en la parte alta del pecho (al principio de la garganta, entre las clavículas) y termina en la parte baja de los pulmones, cuando al inflarse de aire mueven el diafragma y se abulta el estómago. La espiración lleva el recorrido inverso. Es relativamente frecuente que determinadas personas tengan trabas físicas o psíquicas que les impidan el completo uso de los pulmones. Estas limitaciones se pueden superar mediante terapias que nos deshagan los nudos en el tejido conjuntivo inconsciente, como la fisiología, la osteopatía, el rolfing, la kinesiología o la técnica Alexander.

El segundo paso

Una vez que podemos utilizar toda nuestra capacidad pulmonar, debemos aprender a respirar siguiendo tres fases sucesivas: la torácica superior, la intermedia que expande las costillas y la baja que expande el diafragma. Esto puede aprenderse practicando yoga o chi kung. Da igual la escuela yóguica, todas practican las posturas combinadas con la respiración diafragmática. Cualquier práctica respiratoria debe ser enseñada por una persona cualificada, porque mal practicadas perjudican. Existe también la fisioterapia respiratoria, un método médico por el que se reaprende a respirar. Suele aplicarse a personas con trastornos respiratorios. EPOCasma, fibrosis quística y enfermedades neuromusculares.

El tercer paso

El objetivo final es respirar correctamente en nuestro día a día. «Los expertos suelen poner como ejemplo a los niños, que cuando respiran se les mueve el vientre, sube y baja, más que el pecho. Todas las escuelas orientales coinciden en lo importante de respirar de manera sutil.

Te puede interesar

¡Respira! pensarás mejor

"conocer"