Unicef identifica «los peores países del mundo donde nacer». Afganistán aparece desde hace décadas en los primeros puestos. Por F. Goitia

Afganistán lidera desde hace años, junto con Pakistán y República Centroafricana, un desolador ranking de Unicef: el de los peores países donde venir al mundo. Pobreza extrema, malnutrición, abusos sexuales, matrimonios forzados, violencia…, la infancia en este país, en estado de guerra casi permanente desde los setenta, es una carrera de obstáculos.

El 66 por ciento de los niños que nacen en Afganistán no supera los cinco años de vida

Tan peligrosa que el 66 por ciento de los niños que nacen no supera los cinco años de vida. Y ya es mucho. En el país donde más bebés mueren al nacer, el 87 por ciento de los partos se realiza en condiciones precarias, ya que los hospitales escasean y los maridos no permiten a muchas esposas salir de casa.

Sobrevivir es, pues, casi un milagro. Y quienes lo consiguen se ganan luego la vida como limpiadores de zapatos, vendedores ambulantes, empleados domésticos, recolectores de cartón o de carbón, como los niños en los suburbios de Jalalabad. No en vano más del 40 por ciento de los niños nunca ha pisado la escuela.

También te pueden interesar estos artículos sobre guerras, pobreza y esclavitud en la infancia

8.500 niños mueren de hambre al día ¿de quién es la culpa?

¿Por qué un niño se echa al mar?

Trabajo infantil, la infancia robada

Chabolas, favelas, villas miseria, arrabales… ¿por qué nací yo aquí?

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos