Llenan estadios, tienen millones de seguidores ‘on-line’ y mueven cifras millonarias. Son los ‘eSports’, competiciones de videojuegos que en España ya siguen más de un millón de jóvenes. Por Daniel Méndez / Fotografías: Hervás&Archer

La mayoría son hombres, aunque equipos como las Zombie Unicorns (@ZombiexUnicorns en Twitter) -con una española entre sus miembros- ya abren camino a las mujeres.

videojuegos chicas, zombie unicorns

El equipo de las Zombie Unicorns entrenando para el torneo Female Legends del Dreamhack Summer Suecia. Fue su última victoria, el pasado 18 de junio

«¿Me estás hablando de gente que se gana la vida jugando a videojuegos? ¿De que hay competiciones, espectadores, estadios que se llenan?». Cuenta Fernando Piquer, CEO del club de eSports Movistar Riders, que a menudo esta es la incrédula pregunta que recibe cuando habla de la escena de los deportes electrónicos. «Nos toca hacer algo de evangelización», comenta.

En España hay unos 17 millones de personas que ‘le dan’ al videojuego de un modo u otro. Unos 4 millones están familiarizados con los eSports y más de un millón sigue las competiciones. «¡Tienen más seguidores que el balonmano o el fútbol sala!», dice Piquer. De momento, sin embargo, es algo generacional. Muy extendido entre quienes tienen entre 15 y 20 años, es casi desconocido para los mayores.

¿Se pregunta qué hace su hijo viendo vídeos en Internet? Una respuesta muy plausible es que esté asistiendo a partidas de videojuegos en YouTube o Twitch (y en breve en la plataforma que Facebook ha montado para plantar cara a estas dos).

Twitch nació en 2011 como servicio de streaming para videojuegos. Tres años más tarde, Amazon la compraba por 970 millones de dólares, y en enero la plataforma ya tenía, de media, 962.000 conectados siguiendo sus retransmisiones. ¡Casi un millón! En algunos picos, la cifra se multiplica: la final de los campeonatos mundiales de League of Legends se celebró el año pasado en el Estadio Nacional de Pekín. Más de 40.000 espectadores lo vieron in situ y otros 75 millones on-line (la gran mayoría en China, donde los eSports son muy populares).

videojuegos chicas, zombie unicorns

Las cinco jugadores del equipo de eSports Zombie Unicons

Y la escena crece a marchas forzadas. El año pasado estas ligas on-line (y off-line) de títulos como League of Legends, Dota 2 o Counterstrike movieron en todo el mundo 1500 millones de dólares, una cifra que podría alcanzar los 2000 millones en 2020. Mientras, el sector se profesionaliza. De cuatro chavales entrenando y compitiendo (y a menudo viviendo) en una casa, se pasa a clubs que cuentan con patrocinadores detrás como el Valencia CF o Movistar. Esta última empresa ha montado en Madrid su propio eSports Center, un centro de alto rendimiento deportivo de más de 1000 metros cuadrados donde, además de los jugadores, trabajan entrenadores, mánager, analistas, preparadores físicos, nutricionistas y psicólogos. Un club creado a imagen y semejanza de los clubs profesionales de fútbol o baloncesto.

Deporte de masas

Podemos discutir durante horas si esto es deporte o no, pero una cosa es segura: «Tiene todos los ingredientes del deporte como espectáculo. Las competiciones off-line se producen en estadios, con comentadores, espectadores, música… -resume Piquer-. ¡Pero hay mucha más acción que en el fútbol! Muchos de los chavales que ven estas competiciones no entienden que, después de 90 minutos, un partido acabe en empate a cero. Entretanto, en estos juegos han matado ya a tres dragones, ocho arqueros…».

La final del mundial se celebró en el Estadio Nacional de Pekín. Más de 40.000 espectadores lo vieron ‘in situ’ y otros 75 millones, ‘on-line’

Y contiene, además, un mensaje para padres preocupados: ¿su hijo se quiere dedicar a esto? En España, los jugadores profesionales están lejos de ganar las cifras millonarias que alcanzan en otros países, «pero ya pueden llegar a ganar bastante más que un universitario recién licenciado», ilustra Piquer.

Igualdad, en juego

La asignatura pendiente es la paridad. El equipo Zombie Unicorns es una excepción. La escena femenina está aún muy lejos de la masculina. Jennifer González, Rubi, es la mánager de este equipo femenino y una gran conocedora del mundo de los eSports en nuestro país. «Hace tres o cuatro años había algo de escena femenina en España, pero se fue a pique porque muchas no tenían cómo sufragar los gastos. Se preparaban, entrenaban y ganaban la parte on-line de los campeonatos, pero llegaba la hora de competir off-line y no podían pagarse el billete a Hong Kong».

videojuegos chicas, zombie unicorns

La alicantina Laura Aryenzz Muñoz, la única integrante española del equipo de eSports Zombie Unicorns

Ahora mismo, concluye, hay tres chicas en España jugando a nivel profesional. Una es Laura, Aryenzz, de Zombie Unicorns. Junto con sus compañeras se acaba de llevar el torneo Female Legends del Dreamhack Summer Suecia. Esperan repetir la hazaña en julio en el Girlgamer eSports Festival de Estoril (Portugal). ¡Suerte!

Jugadoras del equipo de eSports Zombie Unicorns

Escape x3 / Austria

videojuegos chicas, zombie unicorns

«Mi verdadero nombre es Tanja Reither y compito desde hace tres años. Vi un post en Facebook de las Zombie Unicorns y por ahí conectamos. Cada vez hay más mujeres compitiendo, ligas… Podemos jugar tan bien como los chicos. Los eSports seguirán creciendo. Nuestra generación no llevará a sus hijos al fútbol, sino a torneos de eSports».

Reniferka / Polonia

videojuegos chicas, zombie unicorns

«Me llamo Patrycja Krumin y empecé a jugar hace seis años. Aunque de modo profesional solo en 2013, cuando dejé de estudiar. Juego en streaming a diario, gano dinero -por publicidad y donaciones- y practico. No es suficiente para ganarme la vida, pero lo será. Mi padre me apoya desde el principio y mi madre entendió que esto era viable cuando vio que empezaba a ganar dinero. ¡Y hago lo que me gusta!».

Kaem / República Checa

videojuegos chicas, zombie unicorns

«Competía en deportes tradicionales, como el baloncesto, donde tienes contacto con tu equipo y tus oponentes. Aquí jugamos meses on-line antes de conocernos en una competición. ¡Pero me encanta! Me llamo Ivana Kortová y uso el apodo Kaem porque suena neutro. Cuando empecé en League of Legends, no quería que supiesen que era chica. De hecho, he jugado mucho contra chicos, ¡y los contrincantes me odiaban!».

Maestra / Austria

videojuegos chicas, zombie unicorns

«De niña jugaba con mi padre a Tomb Raider o Mario Kart, y hace seis años empecé con League of Legends. Me llamo Marlies Brunnhofer y juego cuatro o cinco horas al día, depende de los estudios. Hago Neuropsicología. La psicología es importante en los eSports para estar concentrada y eludir el estrés. Yo comparo los videojuegos con el ajedrez, que también requiere estrategia. Se parece a League of Legends».

También te pueden interesar este artículo sobre videojuegos

Laura ‘Aryenzz’ Muñoz: «Tenía problemas en casa y me encerré en los videojuegos»

El poder oculto (y positivo) de los videojuegos

Trip Hawkins, el visionario de los juegos

¿Son útiles los videojuegos en la educación?, por Eduard Punset

Shigeru Miyamoto, el genio que desafió a Mickey Mouse

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos