Patrullando la sabana
Miembros de Koglweogo patrullan la sabana. Aunque en algunos lugares se han convertido en mafias que extorsionan a los comerciantes, la población confía en ellos para que los defiendan de los criminales. En una cuarta parte del territorio de Burkina Faso, no hay fuerzas de seguridad de ningún tipo, lo que explica la expansión de estas ‘autodefensas’.
Motorizados y con rifles de caza
Un joven acusado de robo es detenido en una de las calles del barrio de Goudrin. Las milicias no pueden usar armas militares, por eso llevan rifles de caza. Colonia francesa hasta 1960, Burkina Faso es formalmente una democracia parlamentaria desde 1991, pero quien entonces gobernaba, Blaise Compaoré, llegó al poder mediante un golpe de Estado. En las elecciones de 1997 obtuvo el 91 por ciento de los votos y los líderes de la oposición fueron exiliados.
Cómo enrolarse en las autodefensas armadas
Para integrarse en los Koglweogo (que significa ‘defensores de la naturaleza’) no hace falta tener formación, pero el proceso de selección es muy riguroso y depende del jefe de la milicia local. Ser miembros de las autodefensas es muy prestigioso, de ahí que haya muchas solicitudes, aunque no cobren nada por ello. Los miembros de las autodefensas son indistintamente cristianos y musulmanes de este país de 17 millones de habitantes.
Crimen y castigo
Vitore, uno de los integrantes de las milicias, saliendo de la celda de castigo.El espacio mide unos escasos 9 metros cuadrados y está a más de 43 grados de temperatura. Hasta una decena de presos pueden estar confinados ahí. Los Koglweogo están perfectamente organizados, con una férrea jerarquía. Se dividen en milicianos, que se encargan de los operativos y las detenciones, lo que llaman ‘misiones’, y un consejo que escucha las versiones de ambas partes (ladrón y víctima) y determina responsabilidades; es decir, actúan como jueces.
Confesión bajo tortura
Los miembros de estas milicias son conocidos por sus métodos ‘poco ortodoxos’ de interrogatorio. los sospechosos son amarrados a un tronco de árbol y azotados con látigos empapados en pimienta. Cuando los culpables confiesan bajo esta tortura, deben devolver lo robado y, en algunos casos, dependiendo de la región, pagar una multa si quieren ser liberados. Por ejemplo, si robas un móvil, pagas unos 84 euros; por una cabra, unos 230 euros. Se supone que estas multas sirven para pagar la gasolina de las motos y las balas de los vigilantes.
Robó el móvil a su hermana
Un joven de 16 años, prisionero en una celda de las Autodefensas Armadas Tradicionales en Uagadugú, acusado de robar un teléfono móvil a su hermana, instantes después de recibir 50 latigazos con un cable eléctrico bañado en alcohol y picante. Lo más sorprendente es que este chico, como muchos otros presos, regresó al día siguiente a la base con una caja de bolsas de té y otra de Nescafé (verdaderos tesoros en esta parte de África) como ofrenda de agradecimiento por «la ayuda prestada».
La autoridad local
En 2014, otro golpe de Estado depuso a Compaoré y al año siguiente volvieron a convocarse elecciones generales. Ganó Roch Marc Christian Kaboré, un banquero devenido político que gobierna en la actualidad. Aunque el país exporta importantes cantidades de oro y algodón, cerca del 30 por ciento de la población vive con menos de un dólar al día, según Oxfam. Una familiar de uno de los detenidos es increpada por un vigilante en una base de la milicia.
Ante la falta de seguridad y la corrupción generalizada, en Burkina Faso muchos ciudadanos se han organizado en grupos armados de autodefensa. Latigazos, celdas de castigo, torturas… son algunos de sus métodos. Fotografías: Antonio Aragón
La situación de corrupción generalizada e inseguridad que vive Burkina Faso ha llevado a los ciudadanos a crear milicias de autodefensa.
También te pueden interesar estos artículos sobre África
Álbinos en África: la maldición de los niños blancos
Lesoto, los ‘cowboys’ de África
