En la India ha surgido una industria de fecundación artificial que prácticamente no conoce límites. A Rajo Lohan la inseminaron para ser madre a los 70 años. La visitamos en su casa cuando su hija ya tiene 9 años. Por Patrick Witte/ Fotos: Janine Worlikar

«No fui una mujer de verdad hasta los setenta años», dice Rajo Devi Lohan. Fue entonces cuando se quedó embarazada y trajo un bebé al mundo. Y fue entonces cuando se acabaron tantos años de desesperación y deseos frustrados, de burlas de sus vecinos y parientes.

Durante mucho tiempo fue la madre de más edad del mundo, hasta que Daljinder Kaur le arrebató el récord en 2016. Era unos pocos meses mayor que ella

Son las seis de la mañana y esta campesina de Alewa, un remoto pueblo en la provincia india de Haryana, vierte el té del desayuno en un arañado recipiente de aluminio, añade un par de galletas y se lo da a su hija. Es Naveen, la hija de 9 años de una madre que ya ha cumplido los 79.

Vestida con su uniforme del colegio, la chica baja los estrechos escalones que conducen al fresco sótano de la casa para llevarle una taza de té a su padre. Balaram tiene 77 años. Concebir a Naveen fue «un milagro», dice Rajo. Al igual que su marido, ella nunca fue al colegio, apenas sabe leer y escribir. Solo sabe que tuvo que tomarse unas pastillas y que también había una doctora con una jeringuilla. Y, sobre todo, que después de varios meses de tratamiento y 56 años de matrimonio, por fin se quedó embarazada. El parto, por cesárea, se desarrolló sin complicaciones. Una personita de 1500 gramos vino al mundo, un poco adelantada y no muy bien nutrida, como su madre.

Ese tratamiento del que Rajo no entiende gran cosa, pero que ve como un acto liberador, como una redención, se denomina fecundación in vitro. En Europa, este tratamiento está sujeto a unas normas muy estrictas. En la India es distinto. Aquí están permitidas las gestaciones por subrogación y también las donaciones de óvulos. En cuanto al tratamiento al que Rajo le debe su embarazo, el término ‘donación’ no es del todo correcto. A Rajo le implantaron un óvulo que una mujer desconocida había vendido a la clínica, y que fue fecundado con el esperma de su marido.

madres a los 70

Naveen (en la foto con su padre) es una niña llena de energía. Ríe mientras baila al ritmo de las películas de Bollywood. Le gusta mucho el bádminton, pero nunca les ha pedido a sus padres que jueguen con ella. «Son muy viejos», responde sonriendo

En la India ha surgido un mercado descontrolado para la producción de bebés. Se calcula que en todo el país hay unas 20.000 clínicas de fertilidad que prometen cumplir los deseos de los padres frustrados. Solo una pequeña parte de ellas sigue las directrices no vinculantes establecidas por el Consejo Indio de Investigación Médica, que no recomienda el tratamiento más allá de los 50 años.

«Las mujeres son soldados»

Para Rajo, dos son los responsables del milagro: Dios y el doctor Anurag Bishnoi. Este médico de 43 años obra sus portentos tres o cuatro veces por jornada en su Centre for Assisted Reproduction, que se encuentra en Hisar. Las madres mayores son la especialidad del doctor Bishnoi. Rajo y su hija Naveen son la obra maestra. Representan la culminación de un largo proceso. «Discutía a menudo con mi mujer cuando venían a pedirme ayuda parejas mayores», cuenta el médico. «Ella me decía si sabía lo que estaba haciendo, si no pensaba parar nunca». Porque la edad de sus pacientes no dejaba de subir.

El doctor Bishnoi argumenta que en el mundo rural a las mujeres sin hijos se las margina de tal manera que prefieren suicidarse

Al principio trataba a mujeres de 45 años como máximo, más tarde elevó el listón a 50. Luego lo puso en los 60. Finalmente, decidió prescindir de límites de edad. Ahora, lo único que determina si una mujer puede acceder a su programa de fertilización son las pruebas médicas, la presión sanguínea y un electrocardiograma.

La maternidad tardía también es un tema polémico en la India. Pero en el mundo rural, y así se defiende el doctor Bishnoi, una mujer simplemente está obligada a tener hijos. «Las familias necesitan descendencia, aunque solo sea por la herencia». A las mujeres sin hijos se las margina de tal manera que muchas de ellas prefieren suicidarse. «Hacemos lo que la sociedad exige de nosotros», dice el médico. «Las mujeres saben que son mayores y que no son tan fuertes como antes. Pero los soldados también saben que pueden morir por su país. Aquí, las mujeres son igual de valientes. Son soldados para sus familias», añade.

Madres a los 70 en la India

Rajo, que ya tiene 79 años, posa con su hija Naveen, de 9. Durante mucho tiempo fue la madre de más edad del mundo, hasta que Daljinder Kaur le arrebato el récord en 2016. En realidad, en la India no hay mucha certeza en cuanto a las fechas de nacimiento. Rajo calcula la suya a partir de la fecha de su boda, en 1953. Dice que ella tenía 16 años y su marido, 14

El doctor Bishnoi asegura que, en los muchos años de su larga carrera, solo dos mujeres han tenido que pasar por la unidad de cuidados intensivos durante el tratamiento, y en ambos casos fue por breve tiempo y debido a un desplome de la presión sanguínea. No dice nada de las posibles consecuencias a largo plazo que pueden tener las elevadas dosis de hormonas que utiliza ni de los riesgos de que muchos acaben siendo partos prematuros.

El tractor a cambio del tratamiento

A Rajo, este tipo de consideraciones tampoco le habrían importado gran cosa. «En el pueblo me llamaban bange», palabra que en hindi significa ‘vientre vacío’. «Las madres no me hablaban, las embarazadas me evitaban porque creían que, al no tener hijos, les podía dar mala suerte». Balaram y ella intentaron engendrar un hijo durante 15 años. Rajo pensaba que todo era culpa suya, pues su marido, como les dijo un urólogo, estaba sano.

Balaram empezó a beber. Con el consentimiento de Rajo, Balaram tomó una segunda esposa, pero ella tampoco tuvo hijos. Fue entonces cuando un vecino les enseñó un recorte de prensa: una mujer había tenido un bebé a los 67 años en la clínica del doctor Bishnoi.

Tras la primera consulta, Balaram arrendó su tractor y pidió dinero prestado a sus familiares para poder pagar los 2000 dólares que costaba el tratamiento. Las probabilidades estaban en el 50-50, les dijo Bishnoi. Rajo empezó a tomar estrógenos para preparar su útero de cara a la implantación de un óvulo fecundado.

Rajo dice que no tuvo ningún problema con el embarazo. «Cada día estaba más feliz». Y cuenta con orgullo que las hormonas le permitieron dar el pecho a su hija hasta los tres años

Preguntada por las fatigas de un embarazo a los 70 años, Rajo se echa a reír. «No tuve dolores», dice. «Cada día estaba más feliz. Y las mujeres que antes se burlaban de mí ahora bajaban la vista y no decían nada». Las hormonas le permitieron darle el pecho a su hija durante tres años, cuenta con orgullo.

Rajo y Balaram contaron con el apoyo de los familiares que viven en su casa:  una sobrina, la hermana de Balaram y su segunda esposa. Todos vigilaban a Naveen mientras gateaba por el polvoriento suelo o se apoyaba en los muebles para ponerse de pie. Los padres tenían ya una heredera, y el reconocimiento social que tanto ansiaban. Para los Lohan, que su hija lleve los genes de una desconocida es algo secundario. La ley india establece que todo hijo nacido de una mujer se considera propio.

La madre acaricia la cabeza de su hija. Su último sueño, dice, es poder ver a Naveen convertida en adulta y casada. Cuando Naveen tenga 18 años, Rajo tendrá 89. «No sabemos cuándo faltaremos, es algo que no está en nuestras manos. Dios lo tiene todo escrito, qué podemos hacer nosotros?», dice la campesina.

La clínica india que no pone límites a la maternidad

La clínica india que no pone límites a la maternidad

Ser madre a los 70 años no es ya un impedimento.... No al menos en la India, donde la fecundación artificial ha traspasado la frontera para dar respuesta a la…

Te pueden interesar…

Soy ‘sperminator’ y tengo decenas de hijos

El estrés de las embarazadas afectas al desarrollo del bebé

Daños neurológicos tras el parto: cuando el cerebro hace ‘crack’

También te pueden interesar estos artículos sobre la India

26 años viviendo con el hombre que le destrozó la vida

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos