Cada vez más jóvenes están enganchados al juego y la mayoría no piden ayuda sino que son descubiertos por su familia. El primer paso para superarlo comienza en aceptar que tienen un problema. Estos son los 10 pasos hacia la rehabilitación. Por F.G.
- Admitir el problema y desear resolverlo. Si ocurre así, el 80 por ciento de los pacientes dejan el juego , asegura la doctora Susana Jiménez, de la Unidad de Juego Patológico de Bellvitge.
- La colaboración de la familia es capital. Por un lado, entender que no es un vicioso, sino un enfermo. Por otro, fiscalizarlo y ayudarlo.
- Cortar todas las fuentes de financiación. Anular tarjetas de crédito y firmas en cuentas corrientes.
- Crear cuentas mancomunadas cuando el ludópata goza de ingresos regulares.
- Llevar encima el dinero necesario y presentar justificantes de compra a la persona de confianza.
- Confeccionar una lista de deudas e irlas haciendo frente.
- Ocupación del tiempo libre.
- Buscar nuevos objetivos personales o profesionales.
- Autoprohibición. Autoexcluirse tanto del juego online como presencial a través de la Dirección General de Ordenación del Juego.
- En psiquiatría se trabaja para eliminar pensamientos mágicos, supersticiones y creencias irracionales frecuentes en el jugador. Es decir, cuando este piensa que puede predecir si va a salir un número, creer que hay números de la suerte, convencerse de que en la próxima jugada va a ganar.
Te puede interesar
La amenaza del juego online: los jóvenes se la juegan