El fin del piropo callejero

1 Chica americana en Italia · La mujer de la imagen se llamaba Ninalee Craig y entonces, en 1951, tenía 23 años. Esta americana había decidido pasar seis meses en Europa. Durante su periplo, en Florencia conoció a otra joven, Ruth Orkin, de 29 años, la autora de la foto, que también recorría el mundo sola. En 2011, seis décadas más tarde, Craig afirmó que la foto «no quería ser un símbolo del acoso. ¡Es una mujer pasándolo maravillosamente bien!». Ella y Orkin solo querían reflejar lo que significaba entonces que una mujer viajara sola. Orkin la fotografió admirando estatuas, preguntando por direcciones, regateando en los mercados… «Estábamos literalmente haciendo el tonto», dijo Craig. Para ella, que murió en 2018, a los 89 años, la foto era una celebración de las mujeres fuertes e independientes que no tienen miedo de vivir la vida. Copyright 1952, 1980 Ruth Orkin. Used with special permission of the Ruth Orkin Photo Archive
2 Eran otros tiempos · Francesc Català Roca hizo esta foto en Sevilla en 1959. Un joven le dice algo -elogio o barbaridad- a dos mujeres; una de ellas agarra con fuerza el paraguas. La otra mitad de la imagen la ocupan tres sacerdotes y un policía; todo ello, un retablo de una sociedad y una época en España. Foto: Francesc Català Roca
3 La cosificación de la mujer · El piropo, explican los movimientos feministas, incide en la cosificación de la mujer, paso previo a la agresión sexual. Desde el año pasado, en Francia, silbar o piropear a mujeres en la calle está sancionado con multas de hasta 750 euros. El presidente del país, Emmanuel Macron, afirmó que el objetivo era evitar que «las mujeres tengan miedo de salir a la calle». Foto: Getty Images
4 La mirada ¿obscena? · La actriz y modelo Vikki Dougan en 1957 paseando por las calles de Los Ángeles. Actualmente se debate en qué medida mirar puede llegar a resultar una agresión y cómo determinarlo. Los grupos feministas consideran que mirar a una mujer insistentemente sin que ella te corresponda ya es acoso. Foto: Getty Images
5 Detener el tráfico · Esta foto de Mario de Biasi, tomada en Milán en 1954, se expuso 40 años después en el Museo Guggenheim de Nueva York como expresión del neorrealismo italiano. En ella aparece Moira Orfei, una famosa artista de circo. La sesión con el fotógrafo consistía simplemente en que ella recorriese las calles de Milán porque como ella decía: «Cuando yo paseo, se para el tráfico». © Marioa de Biasi/ Mondadori Portfolio. Título: ‘The italians turn’, Milán 1954.

La RAE define el piropo como «dicho breve con que se pondera alguna cualidad de alguien, especialmente la belleza de una mujer». Hoy, sin embargo, la mayoría lo considera algo políticamente incorrecto, incluso una agresión. Estas fotos míticas invitan a la reflexión sobre la mujer y su vulnerabilidad. Por Judy Clarke

Te puede interesar

El grito global de las mujeres

"conocer"