Las mujeres ganan un 22% menos que los hombres. Ese es el dato de la brecha salarial, pero ¿cómo se mide? Por A. T.

La brecha de género y otras discriminaciones sexistas en el sueldo

La ratio que se emplea de forma mayoritaria para medir la brecha salarial contabiliza los ingresos de todas las mujeres que han trabajado durante un año a jornada completa (más de 35 horas semanales) en un país y los ingresos totales de todos los hombres en la misma situación. Y establece una media para cada uno.

La comparación entre ambos es la ratio. En Estados Unidos, según los estudios de Claudia Goldin -que lleva 30 años analizando la brecha salarial-, es de 78 céntimos por dólar. Es decir, por cada dólar que gana un hombre, una mujer gana 78 céntimos. En España, la ratio varía según la fuente, pero no difiere demasiado de la americana: las mujeres ganan en torno a un 22 por ciento menos de media.

Hay fuentes que hacen oscilar esa ratio dos puntos arriba o abajo. Lo que hace que varíe es cómo se midan los ingresos. Algunos estudios analizan el salario bruto por hora en lugar de los salarios brutos anuales, de forma que excluyen pagas extras o complementos por rendimiento, y así cifran la brecha salarial en porcentajes menores: en torno al 18 por ciento. En el otro lado hay quien incluye en la ratio los trabajos a tiempo parcial, mayoritariamente ocupados por mujeres, con lo que la ratio se eleva.

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos